lunes, 29 de diciembre de 2014

CRISTINA Y UN PLAN MADE EN CHINA

Cristina y un plan made en China

Diario "Clarín", Buenos Aires, 28 de diciembre de 2014.
China acostumbra negociar según sus propios códigos, y claramente cuando trata con gobiernos permeables a una regla que ellos consideran básica: “Si ponemos la plata tenemos derecho a fijar condiciones”. Hubo, aquí cerca, un par de ejemplos aunque fallidos.
Uno fue en Tierra del Fuego, con una planta de úrea. Aspiraban a manejar todo el proceso, desde importar equipamiento propio hasta traer un millar de operarios chinos. En medio de un pleito judicial, la maquinaria que había llegado en barco terminó en el sur de Chile.
Otro parecido ocurrió con una fábrica de mineral de hierro en Brasil, por la resistencia brasileña a aceptar la parva de requisitos que quería imponer China, incluidos un trato directo sin intermediarios y, de nuevo, la mano de obra asiática. No es el único freno que allí aplicaron al modelo de expansión chino.
Hoy mismo Beijing está haciendo valer un compromiso venezolano de proveerle entre 500 mil y de 700 mil barriles diarios de petróleo, a cambio de un financiamiento monumental. El problema es que el desplome del precio del crudo le ha cambiado por completo la ecuación al gobierno chavista y lo ha dejado entrampado con una deuda que fuentes privadas calculan en cerca de US$ 60.000 millones. Es obvio que China pretende que se respete el contrato y que Venezuela cargue con la pérdida: se sabe, no siempre la relación estratégica y los negocios van por la misma senda.
Todo viene a cuento de un par de acuerdos bien polémicos cuya sanción el Gobierno apura en el Congreso. Son parte del plan que Cristina Kirchner firmó con el presidente Xi Jinping a mediados de este año.
El primero, ya votado en Senadores, busca proteger bajo el paraguas de una ley nacional a la estación espacial que los chinos ya construyen en Neuquén para monitorear satélites que accedan a información sobre la Luna. El proyecto les garantiza operaciones durante 50 años, exenciones impositivas también por 50 años y la aplicación de las normas laborales chinas a los empleados de ese origen que trabajen ahí.
La oposición denunció que tantas concesiones implicaban rifar la soberanía y pidió, además, que se dejara expresamente aclarado que la estación espacial sólo sería utilizada con fines civiles y en ningún caso con fines militares. Mayoría en la Cámara, los legisladores oficialistas impusieron las instrucciones que habían llegado desde el Poder Ejecutivo.
El apuro del Gobierno también queda a la vista en el segundo de los proyectos: el Senado no contemplaba tratarlo ahora, pero un llamado de la Casa Rosada al jefe del bloque oficialista, Miguel Pichetto, aceleró el trámite: será debatido mañana y saldrá con media sanción si el kirchnerismo logra reunir quórum.
Para empezar, la Argentina le asegura a China que sus inversiones gozarán del “proceso de adjudicación más ventajoso que se utilice en programas de cooperación similares con otros países”. Esto es, el mejor que haya.
Luego, que las compras del sector público argentino serán hechas por adjudicación directa, siempre que estén financiadas por China y sean “en condiciones ventajosas de calidad y precio”.
Esta vez desaparece la licitación que permitiría la competencia de precios y todo, porque China financia la inversión, aunque también puede descontarse que se tratará de créditos atados a la compra de bienes de ese país.
Por otro artículo, el convenio abre las puertas al ingreso de “nacionales” de ambas partes “para realizar actividades lucrativas, ya sean laborales o profesionales, como empleado o en cuenta propia, en condiciones de igualdad con los nacionales del Estado receptor”.
Eso es lo más parecido a una autopista de una sola mano. Primero, porque no habrá muchos argentinos con chances de encontrar trabajo allí ni existirán emprendimientos bilaterales semejantes a los de acá. Segundo, porque luce seguro que los inversores asiáticos traerán a sus propios profesionales y operarios, o sea, apelarán a un procedimiento usual en cada lugar donde pueden que, en la sumatoria de todos, es también un modo emigrar población.
El texto dice que, en caso de controversias, “se procurará resolverlas mediante negociaciones directas”. Pero suena evidente que si no hay arreglo, China acudirá a un tribunal internacional: por ejemplo, el de Londres, como dicen algunos especialistas.
También está previsto que alguna de las partes deje caer el acuerdo general, lo cual resultaría clave, salvo por un punto claramente especificado en el texto: “La terminación no afectará la aplicación de cualquier convenio concluido” al amparo del marco general. Traducido: lo que ya se pactó seguirá firme, como la estación espacial.
Según legisladores de la oposición, por afuera del proyecto habría al menos un par de cláusulas secretas. Dicho de otra manera, algo similar al arreglo con Chevron.
La tasa de interés que la Argentina pagará por el financiamiento es ciertamente favorable respecto de otras que rigen en el mercado internacional. Pero la cantidad de beneficios que China podría sacar significaría, en los hechos, un rédito oculto bastante mayor a la tasa de interés misma: desde garantizarse la venta de sus propios equipos, encarar las construcciones y conseguir exenciones impositivas prolongadas, hasta traer su mano de obra.
En el proyecto de ley y en sus fundamentos se alude al objetivo de “lograr mayor equilibrio en la relación económica bilateral” y a “equilibrar la balanza comercial”. No es lo mismo una cosa que la otra, pero surge claro que ninguna de ambas representa compromisos concretos.
Ya en la realidad, desde hace varios años esa relación comercial ha pasado a ser altamente favorable a China, con toda la soja adentro. Y tanto, que Brasil plantea que aquí sus productos son desplazados por otros similares de origen asiático.
Entre 2009 y 2013, China acumula un superávit de US$ 16.312 millones. Si se agrega el resultado de los once primeros meses de este año, la cuenta escala a 20.837 millones de dólares (ver infografía), equivalentes al 67% de las reservas brutas que declara el Banco Central.
Una muestra más del trato preferencial que el Gobierno le otorga a su socio estratégico asoma en ciertos datos de este año. Las compras a China bajan 4%, contra el 25% de las brasileñas y un idéntico 15% de Chile y de la Unión Europea. Luego, habría un torniquete desigual para las importaciones que, visto el cuadro completo, no puede ser atribuido a los trenes de Randazzo.
El apuro de la Presidenta se explica en la decisión de tener los acuerdos cerrados por ley antes de viajar a Beijing, en marzo.
Pero ese deseo de calmar las ansiedades del socio estratégico va acollarado a un deseo propio: asegurarse que durante 2015 serán autorizados los cerca de 8.000 millones de yuanes que faltan para completar el préstamo de 10.000 millones. La movida tiene mucho de cosmética, porque así no sean rigurosamente dólares, estén depositados en China y su destino dependa de China, el Central los cuenta como si fuesen reservas en dólares.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Acuerdo

Preocupa el eventual uso militar de un área espacial de China en el Sur



El Senado trata en estos días la aprobación de un polémico acuerdo entre la Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén, a 1380 kilómetros de Buenos Aires. Pero mientras el Congreso debate el tema, excavadoras y cientos de obreros trabajan rápidamente en la construcción de esa planta que forma parte de uno de los más acariciados sueños de Pekín en territorio argentino.
La decisión de Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping, de avanzar con la estación espacial por encima de cualquier aval parlamentario no es el único dato llamativo del proyecto. Los "anexos reservados" que contienen la letra chica para el desarrollo final de la estación espacial que se firmaron con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) están bajo siete llaves y empiezan a despertar sospechas. En medio de ese hermetismo, sólo se dio a conocer una parte del texto del acuerdo marco para su aprobación en el Congreso.
 
Los obreros avanzan en el paraje neuquino Bajada del Agrio en la construcción de una estación espacial china. Foto: LA NACION 
Legisladores de la oposición y, en reserva, oficiales de las Fuerzas Armadas se mostraron preocupados por una cuestión sensible: la posibilidad de que la estación espacial china, instalada en un predio de 200 hectáreas, en el futuro inmediato sea usada por Pekín con fines militares.
Hay más dudas que encierra el acuerdo que aprobó la mayoría kirchnerista en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y que se tratará en el recinto pasado mañana. Según los ocho artículos del acuerdo marco, se prevé una exención impositiva total para los chinos por los 50 años que durará la concesión de tierras; la Argentina "no interrumpirá las actividades normales" que se realicen en la estación espacial; los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín y el gobierno chino "mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza".
Los obreros que trabajan en Neuquén bajo el auspicio del gobernador Jorge Sapag esperan terminar la estación e instalar la antena espacial en febrero de 2015. Así lo dijo el secretario de Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte.
Si las obras están tan avanzadas, ¿para qué se necesitará de un aval del Congreso para ratificar el acuerdo de Cristina Kirchner y Xi Jinping? En el Gobierno respondieron a LA NACION que las obras en marcha forman parte de la autarquía que tiene Neuquén para firmar acuerdos con otros países y que el trabajo actual sólo forma parte de la "construcción civil" de la planta. El equipamiento espacial llegará luego, con los empleados chinos.
 
El secretario de Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte, explicó los alcances de la obra en marcha. Foto: LA NACION 
La Comisión Nacional de Actividad Espacial (Conae) y la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC) trabajarán en conjunto en Neuquén una vez que se instale la estación espacial. Pero, según establece el acuerdo, la Argentina sólo podrá utilizar 10% de tiempo del trabajo de la estación, es decir, "2 horas 40 minutos por día para actividades científicas y tecnológicas". Laffitte aclaró que el momento de empleo de este tiempo dependerá del uso de la estación y los vuelos que tenga China al espacio profundo.
Tanto la letra chica del acuerdo de la Conae con CLTC como el pacto del gobierno de Neuquén con China figuran en anexos reservados que no se hicieron públicos en el Senado.
Fuentes calificadas de las Fuerzas Armadas dijeron a LA NACION que hay mucha preocupación por el eventual uso militar de la estación china en territorio argentino y no descartan que desde las antenas que se instalarán en Neuquén puedan realizarse tareas de seguimiento de misiles. En el Ministerio de Defensa explicaron que nunca fueron consultados por este proyecto con China.
La Conae descartó tajantemente la posibilidad de un uso militar de la estación espacial. El secretario general de la Conae, Félix Menicocci, se presentó el miércoles pasado en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para explicar los alcances del acuerdo firmado entre los dos países. Allí negó que vaya a estar implicado personal militar chino en el proyecto. Algo similar dijeron a LA NACION fuentes de la embajada de China en Buenos Aires (ver aparte).
Para el especialista en temas internacionales Felipe de la Balze, "la estación satelital en Neuquén, en particular la mencionada red de telemetría, seguimiento y control, es una tecnología de uso dual civil y militar. Tiene además de sus usos civiles, usos militares de enorme relevancia y que podrían implicar a nuestro país en un futuro conflicto militar entre los Estados Unidos y China".

La oposición

El senador Fernando "Pino" Solanas (UNEN), que integra la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, al igual que los radicales Juan Carlos Marino y Ángel Rozas y el socialista Rubén Giustiniani mostraron duros reparos al acuerdo que se dispone a aprobar el kirchnerismo en el recinto esta semana.
"El acuerdo no especifica si el personal que empleará China será militar o no. Pero en caso de ser militares, el ingreso al país debe estar sujeto al régimen especial de la ley 25.880 de ingreso de tropas", dijo Solanas.
El legislador de UNEN evaluó que la tecnología utilizada es "sensible y de uso dual, civil/militar, ya que China tiene integrados estos programas y se utiliza también para el tracking [seguimiento] de la actividad aeroespacial y misilística". Además, Solanas dijo que están comprobados los lazos de CLTC con los organismos militares chinos, con el Centro Nacional de Control y Seguimiento Misilístico del Espacio y, lo más destacado, el CLTC depende específicamente del Departamento General de Armamento y de la Comisión Central Militar del Ejército Popular de Liberación de China.
También se supo que el director de la CLTC sería a la vez jefe militar del Departamento de Armamento General del Ejército chino.
A su vez, el senador Marino dijo que el proyecto que se construye en Neuquén será "una verdadera cesión de soberanía de territorio argentino a China". El lugar sería custodiado en el futuro por la Gendarmería y no podrá ingresar cualquiera.
En el caso de que haya personal militar chino en la estación de Bajada del Agrio y haya un proyecto militar detrás, las objeciones por las exenciones impositivas por 50 años, la legislación laboral con la que se trabajará allí y la participación de la Conae en el proyecto apenas pasarán a ser una pequeña anécdota..
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Pekín y el Gobierno minimizan las críticas

Dijeron que no habrá personal militar en la estación espacial
Desde la Casa Rosada, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la embajada de China en Buenos Aires trataron de restarle dramatismo a la instalación de una estación espacial de exploración de la Luna, que ya se está construyendo en Neuquén.
El secretario general de la Conae, Félix Menicocci, dijo en el Senado que "no habrá personal militar de China en el proyecto" y minimizó el impacto geopolítico a nivel mundial que podría tener la presencia de una estación espacial china en la Argentina.
A la vez, fuentes de la Conae consultadas por LA NACION dijeron que la antena que se instalará en la estación de Bajada del Agrio en Neuquén "contendrá equipamiento apuntable a un sector determinado del espacio, pero no servirá para seguimiento de misiles ni móviles veloces". Esto significa que, según la versión oficial de la Conae, esa antena no tendría capacidad para hacer seguimiento de misiles en el futuro, aunque no es lo mismo que piensan altos funcionarios del Ministerio de Defensa.
Como una forma de justificar el acuerdo con China, en la Casa Rosada dijeron que el proyecto dejará una inversión de 300 millones de pesos y que en la estación espacial "residirán 10 científicos chinos todo el año y 25 rotarán". Claro que nada de esto establece la letra chica que se conoció del acuerdo marco firmado recientemente entre Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping.
En su reciente visita a Pekín, el ministro de Planificación, Julio De Vido, calificó como un "nuevo hito" la relación entre ambos países. Al hablar sobre la estación espacial de China en Neuquén, De Vido destacó: "Nuestro país, que cuenta con gran experiencia, capacitación de recursos humanos y desarrollo propio en materia aeroespacial, como satélites de observación de la Tierra, de telecomunicaciones, y que está desarrollando su propio lanzador de satélites Tronador II, podrá también formar parte del reducido grupo de países que realizan exploración del universo".
Por otra parte, fuentes de la embajada de China en Buenos Aires dijeron a la nacion que "en contraste con las inversiones comerciales, este proyecto es una obra pública de uso civil, sin fines de lucro, y no tiene participación de militares".
A su vez, los diplomáticos chinos resaltaron que "la supuesta pérdida de la soberanía argentina no se corresponde con la realidad y es un dicho puramente absurdo".
Con la intención de transmitir tranquilidad en la Argentina y clarificar los objetivos del polémico proyecto, las fuentes de la embajada de China explicaron que "la estación de espacio lejano en América del Sur se construirá para dar apoyo a la exploración lunar y otras misiones de exploración espacial profunda de China, que tiene como objetivo utilizar recursos espaciales con fines pacíficos, desarrollar la tecnología e investigación espacial en beneficio de toda la humanidad". 

PACTOS QUE AFIANZAN EL VÍNCULO BILATERAL.
En su reciente visita al país Cristina Kirchner y su par Chino, Xi Jinping, firmaron mas de 15 acuerdos para poner en marcha en lo inmediato. 
.
 

martes, 23 de diciembre de 2014

CRISTINA. SEÑAL DE APOYO: BOUDOU ESTUVO AL LADO DE CRISTINA EN LA ROSADA

2006. El ex presidente Néstor Kirchner fue denunciado por incongruencias en su declaración. Diario "Clarín". Buenos Aires, 28 de diciembre de 2014.
Caso Hotesur: el juez duda de las declaraciones juradas de la Presidea. Diario "Clarín". Buenos Aires, 28 de diciembre de 2014.
Diario "Clarín". Buenos Aires, 1 de diciembre de 2014.

CRISTINA. LA CASA ROSADA USÓ SU TWITTER PARA DEFENDER A MÄXIMO Y HOTESUR

Diario "Clarín". Buenos Aires, 22 de diciembre de 2014.

lunes, 22 de diciembre de 2014

ARGENTINA VOLVIÓ A EMPEORAR EN EL ÍNDICE MUNDIAL DE CORRUPCIÓN

Argentina volvió a empeorar en el índice mundial de corrupción

El ránking internacional de la transparencia de los gobiernos .Pasó de la posición 106 a la 107 sobre un total de 175. El último es el más corrupto
Diario "Clarín". Buenos Aires, 3 de dicimbre de 2014.
La Argentina retrocedió otro puesto en el ránking de la corrupción internacional al pasar del puesto 106 al 107 sobre un total 175 países evaluados por  Transparencia Internacional. Es decir, pasó largamente la mitad de la tabla para acercarse un paso más a los dos países más corruptos: Somalía y Corea del Norte que comparten la posición 174. Mientras Dinamarca ocupa la número 1 como el país más transparente.
Es decir, cayó una posición en ese índice de percepción de la corrupción aunque mantuvo 34 puntos en una escala donde 0 (significa sumamente corrupto) y 100 (muy transparente).Seguramente, el caso del lavado de 55 millones de dólares de Lázaro Báez a través de empresas fantasma y paraísos fiscales y otras causas de corrupción K influyeron en el voto de los expertos que decidieron la mala nota argentina.
En el ranking de América, la Argentina gobernada por Cristina Kirchner, ocupa el vigésimo segundo puesto (22°), por debajo de Brasil (puesto 69), Perú (85), Colombia (94), Bolivia (103) y México (103).
La peor posición americana la retiene Venezuela. La posición 107 de la Argentina representa una caída sostenida desde la medición del año 2012, en que ocupaba el puesto 102.Para el director de Poder Ciudadadano, que es el capítulo argentino de Transparencia Interancional, Pablo Secchi, el retroceso argentino se debe a la reducción del papel de los organismos de control. Aludió así al anestesamiento que el Gobierno aplicó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que dirige el abogado ultra K Daniel Reposo y a la Oficina Anticorrupción, comandada por Julio Vitobello.
La mayoría de los controles internos quedaron en manos de la Auditoría General de la Nación, que encabeza el radical Leandro Despouy. Todo sin contar que la Defensoría del Pueblo de la Nación está acéfala desde el 2009 y la fiscalía nacional de investigaciones administrativas no tiene titular desde que renunció Manuel Garrido ese mismo año.
El Índice de Percepción de la Corrupción es elaborado por Transparencia Internacional, una ong independiente que tiene sede en Berlín, a partir de las opiniones de expertos sobre la corrupción en el sector público.
Los países logran un buen resultado cuando existen mecanismos de gobierno abierto a través de los cuales el público puede exigir que sus líderes rindan cuentas sobre los gastos con dinero del estado. Mientras que una mala puntuación en este índice evidencia que existe un contexto donde prevalece el soborno, los actos de corrupción quedan impunes y las instituciones públicas no dan respuesta a sus ciudadanos.
“El Índice de Percepción de la Corrupción 2014 revela que, cuando líderes y altos funcionarios abusan de su poder para usar fondos públicos en beneficio propio, el crecimiento económico se ve minado y los esfuerzos por frenar la corrupción quedan frustrados”, señaló José Ugaz, presidente de Transparency International.
“Los funcionarios corruptos desvían activos de origen dudoso a otras jurisdicciones usando compañías offshore con total impunidad”, añadió Ugaz. Habló en general pero parecía un calco del caso Báez.

CRISTINA. SOMOS EL PAÍS MAS IGUALITARIO EN EDUCACIÓN.

Martes, 16 de diciembre de 2014

"Somos el país más igualitario en educación", dijo la presidenta

La ONU y la Ocde sostuvieron que "Argentina es el mayor inversor en educación de América latina", según informó ayer Cristina Fernández de Kirchner.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que "Estado e igualdad son dos términos inseparables" y destacó que la Argentina es el "país más igualitario de América latina en materia de educación", de acuerdo con estadísticas divulgadas recientemente por la ONU y la Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde).
Al encabezar un acto en Casa de Gobierno, Cristina anunció un plan nacional de salud dental para pacientes de bajos recursos, la entrega de un fondo especial para efectuar reparaciones en las escuelas de todo el país y la adjudicación de la computadora número 4.700.000, en el marco del Plan Conectar Igualdad, medidas que definió como el "homenaje" de su gobierno a los 31 años de democracia ininterrumpidos que se cumplieron en el país.
Cristina dio a conocer detalles de informes elaborados por la Ocde y la ONU, en los cuales quedó determinado que "Argentina es el mayor inversor en educación de toda América latina", con el 6,3 por ciento del PBI, y con registros que muestran en el país el mayor número de inscripciones en educación formal, supervivencia y duración en las etapas educativas.
"Somos el país más igualitario en materia de acceso a la educación", celebró la presidenta y cuestionó a quienes "te niegan todo y te discuten todo" en materia de logros de gestión y les pidió a los argentinos que estén "orgullosos" porque, dijo, "estos logros son de todos, no sólo de un partido político".
Explicó que de acuerdo con los informes de los organismos internacionales, "en términos de igualdad en el acceso, Argentina tiene mayor promedio regional para todos los quintiles, especialmente para los de menores ingresos". "Hemos cubierto la brecha digital; no hay ningún alumno ni docente de escuelas publicas argentinas que no cuente con una computadora de Conectar Igualdad", expresó la jefa de Estado.
Argentina Sonríe. También la mandataria dio a conocer la puesta en marcha de un servicio odontológico móvil para todo el país, que contará con una flota de 30 unidades sanitarias con tecnología 3D adquiridas en Alemania para atender pacientes de bajos recursos, en el marco del Plan Nacional Argentina Sonríe.
"Esto es para los pobres de este país que les faltan los dientes y no pueden comer, masticar y sonreír con dignidad; son prótesis dentarias absolutamente gratuitas para todos los argentinos", graficó Cristina, quien celebró que, de esta forma, los pacientes podrán sortear extracciones e infecciones.
A modo de ejemplo, mencionó que en Río Gallegos, desde julio último hasta los primeros días de este mes, fueron atendidos 875 pacientes, quienes recibieron unas 889 prótesis, a un promedio de cuatro consultas por persona.
En otro orden, Cristina adelantó la creación de un fondo de 387 millones de pesos para distribuir en 4.840 escuelas de todo el país, que recibirán 80 mil pesos para realizar reparaciones edilicias en el período vacacional, antes del inicio del ciclo lectivo.
La presidenta detalló que de las 4.840 escuelas, "2.157 son de la provincia de Buenos Aires, 36 de la ciudad de Buenos Aires, 84 de Catamarca, 207 del Chaco, Chubut 83, Córdoba 169, Entre Ríos 168, Formosa 124, Jujuy 158, La Pampa 83, La Rioja 120, Mendoza 240, Misiones 147, Neuquén 124, Río Negro 40, Salta 135, San Juan 84, Santa Cruz 41, Santa Fe 183, Tierra del Fuego 42 y Tucumán 209". "¿Por qué enumero todas y cada una? Para que todos tengan conocimiento, porque esto ha sido a requerimiento de los propios ministerios de Educación que se lo han hecho llegar precisamente al ministerio de Educación de la Nación y que después no hay excusas", explicó.
La primera mandataria pidió que sea "la propia sociedad la que se empodere del plan y controle, precisamente, que estas reparaciones se hagan en todos y cada uno de los colegios".

sábado, 20 de diciembre de 2014

MERCOSUR. FUERTE APOYO POR LA DISPUTA DE LOS FONDOS BUITRE

Fuerte apoyo por la disputa con los fondos buitre

En la delegación argentina se vivió como un logro el respaldo de los países de la región
PARANÁ (De un enviado especial).- La presidenta Cristina Kirchner volvió a reclamar y a agradecer en esta ciudad, ante sus pares del Mercosur, el fuerte apoyo de la región en su lucha contra los fondos buitre.
Además, volvió a desestimar, con burlas e ironías, la investigación que lleva adelante el juez de Nevada Cam Farembach sobre las 123 sociedades sospechadas de estar vinculadas con el empresario kirchnerista Lázaro Báez y que fue impulsada por el fondo NML Capital, de Paul Singer.
La mandataria hizo referencia a "la crónica de un diario opositor que contaba la última audiencia del juez de Nevada, surrealista, que se hacía en un casino, con cowboys y ruletas" y dijo que el país "se está defendiendo del ataque de los especuladores y buitres", a los que volvió a descalificar como "un tanto desplumados".
De ese modo, Cristina Kirchner puso de relieve el conflicto que la Argentina mantiene con los fondos NML Capital y Aurelius por la deuda soberana impaga, por la cual esos fondos reclaman el cumplimiento del fallo de la justicia de los Estados Unidos que ordena pagarles 1700 millones de dólares.
El apoyo del Mercosur a la Argentina por los fondos buitre fue el mayor logro del gobierno argentino, confiaron a LA NACION fuentes de la comitiva. Señalaron que Brasil redobló su respaldo porque tiene problemas judiciales por un caso de corrupción con Petrobras en los Estados Unidos y el escándalo promete crecer.
"Nuestro país se está defendiendo de un ataque de especuladores que apuestan a comprar papeles en default, prácticas que en Inglaterra, en Luxemburgo y Bélgica están prohibidas", afirmó la Presidenta. Y reclamó que los países del Mercosur no hagan "como los que hacen como el cangrejo, y caminemos para adelante". Insistió: "Estamos defendiéndonos del ataque de estos depredadores" que reclaman el pago íntegro de una deuda comprada tras la crisis de 2001.
Cristina Kirchner fue más allá y dijo: "La tragedia está deviniendo casi en una tragicomedia, porque realmente creo que lo que estamos haciendo el resto del mundo es, precisamente, defendernos del ataque de estos especuladores, verdaderos buitres que apuestan a comprar papeles que ya han caído en default para luego caer con juicios, no para reclamar, sino con juicios".
"A punto tal -prosiguió- que en Inglaterra esto está prohibido. No estoy hablando de Cuba, en Inglaterra esto está prohibido, en Luxemburgo está prohibido, en Bélgica se sacó una ley para prohibirlo y en Estados Unidos se derogó la ley que, precisamente, prohibía este tipo de prácticas que era la doctrina Champerty".
Por último, la Presidenta destacó que "las Naciones Unidas aprobaron por amplísima mayoría, abocarse, precisamente, a la redacción de una convención, de un convenio internacional que resguarde la reestructuración de deudas soberanas".
Para ello, subrayó el apoyo de los países del G-77 más China y de otros que "no votaron a favor, pero que se abstuvieron. Lo que también significa, dada la importancia de algunos de esos países, un apoyo, y así lo hemos entendido".
Los presidentes firmaron un documento de respaldo a la Argentina "frente a los planteos de un grupo minoritario de tenedores de titulos no reestructurados" y expresaron su "mas absoluto rechazo a la actiud de dichos fondos especulativos" que "obstaculizan acuerdo definitivos" y la "estabilidad financiera de los países"..

sábado, 13 de diciembre de 2014

CRISTINA. APURAN UNA LEY PARA QUE CRISTINA SIGA CON FUEROS


KICILLOF OFRECE PAGAR AHORA UN BONO QUE VENCE EN 2015 Y EMITE DEUDA

iECO. Diario "Clarín". Buenos Aires, 28 de diciembre de 2014.
Diario "Clarín". Buenos Aires, 14 de diciembre de 2014.
Diario "Clarín". Buenos Aires, 5de diciembre de 2014.

CRISTINA. INAUGURACIÓN DE LA SEDE DE UNASUR

Integración

La Unasur busca mostrar logros más concretos

Por  | LA NACION
QUITO.- La cumbre de presidentes de Unasur, que culminó anteayer en esta ciudad con la excusa de inaugurar la sede del edificio que se llama Néstor Kirchner, dejó al descubierto que el bloque regional transita uno de sus más profundos desafíos de cara al futuro inmediato: dar muestras concretas de que se trata de un grupo de presidentes dispuestos a profundizar la integración latinoamericana con resultados a la vista y decisiones pragmáticas.
La retórica inconducente de las cumbres ha llegado casi al hartazgo. El propio presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que "el peligro será cuando la gente se canse de estas cumbres y no vea hechos concretos". A esto se suma la diversidad de intereses contrapuestos que conviven entre los 12 presidentes que conforman el bloque regional y los contrapuntos que no se logran zanjar, más allá del ánimo común de proteger el valor común de las democracias.
Trascendió que en el plenario a puertas cerradas, que los jefes de Estado de la Unasur hicieron en el flamante edificio Néstor Kirchner, hubo diferencias de criterio a la hora de visualizar el futuro de la Unasur, donde conviven dos bloques económicos como son la Alianza Pacífico y el Mercosur.
Estas diferencias quedaron expuestas de manera muy soslayada en el documento final de la cumbre, en el que se mencionó avanzar hacia lo que el secretario general del bloque, el colombiano Ernesto Samper, definió como un anexo llamado "De la visión a la acción".
Según pudo saber LA NACION de fuentes calificadas de la diplomacia de Brasil, de Colombia y de la Argentina, en el espíritu de concretar en hechos la retórica pomposa hay algunas metas que se fijaron como desafíos inmediatos.
Dichas metas, por ejemplo son las siguientes: darle mayor celeridad a la creación del directorio del Banco del Sur; la instrumentación de un "banco de precios" de medicamentos para la región; la concreción de un esquema de cielos abiertos para compartir entre países rutas aéreas y la materialización de varios proyectos de energía en común que están rezagados.
A su vez, se acordó la idea de reducir de 33 proyectos de infraestructura que estaban prometidos desde la creación de la Unasur en 2008 a sólo siete proyectos posibles de ser resueltos en lo inmediato.

Otras vías de acuerdo

La propuesta del presidente Correa para que las decisiones no se definan por unanimidad en el bloque, a fin de darles mayor celeridad a las resoluciones, apunta también a dar con hechos concretos.
La presidenta Dilma Rousseff planteó la necesidad de establecer acuerdos energéticos y de infraestructura "de real cumplimiento".
En esa misma línea de trabajo se mostró el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. De hecho, la canciller colombiana Maria Holguin Cuellar expresó a LA NACION que "la integración debe transmitirse en más pragmatismo y en menos retórica".
Esto implica avanzar en las obras de infraestructura para lograr una conectividad terrestre que hoy es bastante precaria. En el corto plazo, Holguin Cuellar cree que es necesario concretar la movilidad social en términos de trámites, trabajo y estudios.
Es lo que el secretario general del bloque Ernesto Samper plantea como la "ciudadanía latinoamericana", una suerte de pasaporte común para que un ciudadano del bloque pueda trabajar en cualquier país sin problemas burocráticos.
La Argentina, al igual que países como Venezuela o Bolivia, no tiene exactamente la misma visión que Brasil, Colombia o Chile en cuanto al futuro de la Unasur. El canciller Héctor Timerman destacó en Quito que "la principal función de la Unasur es política y debe ser la defensa de las democracias". A la vez, ante una consulta de LA NACION remarcó que "es verdad que por ahora no hay resultados concretos de la integración". Pero aclaró que ello "se construye de acuerdo a la necesidad de cada pueblo para el desarrollo económico de cada pais".
El presidente de Uruguay, José Mujica, quien es el nuevo presidente Pro Témpore de la Unasur, destacó que "la integración es un edificio colosal y debe construirse en base a una realidad tangible".

Los tiempos avanzan

El tiempo no juega a favor de la Unasur y cualquier definición en cuanto a pragmatismo deberá tomarse de inmediato, si se tiene en cuenta que los tiempos económicos que se avecinan para la región no son los mejores.
Según datos de BBVA Research, la economía latinoamericana crecerá 0,9% este año y 1,8% en 2015, debido a la desaceleración de la demanda interna y un entorno exterior menos favorable, en el que destacan el frenazo de la economía china y la menor demanda global de materias primas.
A ello hay que agregar la caída de los precios del petróleo, la inflación que sacude varias economías y la recesión que ya se deja ver en varios países.
En este contexto complicado, los presidentes de la Unasur deberán abordar reformas y medidas concretas si es que quieren disfrutar de la integración regional o padecerla.ß.

CRISTINA. CAUSA HOTESUR


domingo, 7 de diciembre de 2014

UNASUR. NUEVO APOYO EN EL CONFLICTO CON LOS HOLDOUTS

Diario "Clarín", Buenos Aires, 5 de diciembre de 2014.

Nuevo apoyo de la Unasur en el conflicto con los holdouts

Cristina Kirchner participó en Ecuador en el encuentro del bloque regional.
Guayaquil. Enviada especial
Lucía Salinas
lsalinas@clarin.com
En un encuentro con varias ausencias, siete de los doce presidentes de los países de la Unasur retomaron ayer en Guayaquil una conversación sobre los temas que preocuparon al bloque desde su debut: la integración como meta actual y no sólo proclamación a futuro, una agenda económica que incluye la creación del Banco del Sur y un sistema propio de financiamiento y la posibilidad de que exista un pasaporte sudamericano. Entre esas cuestiones, Cristina Kirchner consiguió además una nueva condena de la región a los fondos buitre.
Ayer, entre las actividades centrales de la VIII cumbre de jefes y jefas de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas se realizó el traspaso de la presidencia pro tempore que quedó en manos del mandatario uruguayo José Mujica, a quien se le rindió un homenaje con una semblanza de su trayectoria política.
Con el calor propio de la época y  en una Guayaquil que se mantiene a la espera de las lluvias de diciembre, Cristina volvió  escuchar de boca de sus pares regionales el respaldo en su decisión de no negociar con los fondos buitre por la deuda en default. Para la Presidenta será el último viaje internacional de un año marcado por varias suspensiones de giras por problemas de salud.
En el Centro Cívico “Eloy Alfaro” epicentro de la cumbre latinoamericana, la Presidenta, vestida con un traje blanco con detalles en negro, fue recibida por su par ecuatoriano, Rafael Correa. El encuentro fue ameno, hubo risas y comentarios por lo bajo y juntos posaron para la foto oficial. Después, también se fotografiaron con personas que los esperaban en el acceso al lugar.
Los integrantes de la unión regional compartieron  un almuerzo que finalizó cerca de las 16, cuando  Correa dio comienzo al plenario. Allí, el presidente ecuatoriano expresó su solidaridad con la Argentina. “Seguimos dependiendo de transferencias extranjeras y necesitamos que funcione el Banco del Sur y el fondo del sur para salir de esta situación, y, por qué no, en el mediano plazo tener una moneda regional, postuló”.
Ante la mirada atenta de Cristina, Correa señaló que los países latinoamericanos necesitan “una  nueva estructura financiera regional para parar la transferencia de riquezas a los emisores de moneda extranjera” y enfatizó: “porque es el sistema para asfixiar a los países y tenemos el ejemplo de la Argentina  víctima de los fondos buitres”.
La expresión despertó el aplauso de los presentes y el agradecimiento de la Presidenta. “Querida Cristina: toda nuestra solidaridad contigo, y creemos que tenemos la capacidad como Unasur de generar nuestro propio sistema regional de pago”, concluyó Correa.
La Presidenta, que se alojó en el Hotel Hilton, llegó a las 15 al aeropuerto de Guayaquil, donde fue recibida en la base aérea “Simón Bolivar” por el gobernador de la provincia de Guayas, Rolando Panchana y el embajador argentino en Ecuador, Alberto Álvarez. A diferencia de otros de sus pares latinoamericanos, la mandataria argentina prefirió no hablar en el pequeño escenario montado en el lugar para que saluden quienes llegaban a la ciudad. Cristina pasó de largo, e hizo lo mismo cuando la prensa argentina quizo hablar con ella en el Centro Cívico.

DESIGUALDAD NO ES ALGO PARA DEJAR EN MANOS DE ECONOMISTAS

Diario "Clarín". Buenos Aires, 30 de noviembre de 2014.

"La desigualdad no es algo para dejar en mano de los economistas"

Diálogos a fondo.El economista Thomas Piketty cree que la mala distribución del ingreso entorpece el crecimiento.
A principios de año la revista The Economist lo bautizó como “El Marx moderno” y este fin de semana el Financial Times incluyó su libro en el ránking de lecturas obligatorias. El economista francés Thomas Piketty, autor del best seller El Capital en el siglo XXI, logró lo que muchos de sus colegas anhelan y no siempre consiguen: llegar al gran público. Piketty saltó a la fama en EE.UU. de la mano del debate entre demócratas y republicanos sobre el aumento de la brecha entre ricos y pobres en la era Bush. Muchas de las estadísticas del francés fueron citadas en Washington y, de a poco, reproducidas en blogs como el de Paul Krugman, en The New York Times. Piketty recopiló cifras sobre distribución del ingreso en más de 20 países a lo largo de 300 años. Su obra retoma un tema pionero de la economía: el estudio de la distribución del ingreso. El economista del momento llegará a Buenos Aires el 16 enero. Su arribo coincide con la publicación de la versión en castellano de su libro, ya disponible en Buenos Aires. Clarín contactó a Piketty y a su agente editorial para concretar la entrevista. Pusieron como condición hacerla vía mail porque Piketty estaba en China. Clarín elaboró un cuestionario de 28 preguntas. Luego el editor de Piketty exigió que fueran entre 5 y 10. Clarín envió 10. Piketty respondió 7. Aquí están.
¿Cómo explica el gran suceso de su libro “El Capital en el siglo XXI”?
Básicamente por dos motivos. Primero, refleja una fuerte demanda de conocimiento económico. Segundo, es de fácil lectura.
A la hora de escribir el libro, ¿se propuso llegar a los especialistas o a la gran audiencia?
El objetivo era presentar un material histórico de fácil acceso para todos y que cada uno saque sus conclusiones. Los temas de desigualdad, ingresos y riqueza, capital y deuda pública, inflación e imposición fiscal, ¡son demasiado importantes para dejarlos en manos de un pequeño grupo de economistas!
¿Por qué importa la desigualdad en países emergentes como Argentina? ¿No piensa que la reducción de la pobreza es más relevante?
Pienso que ambas, la pobreza y la desigualdad, son importantes. La brecha no es un problema en sí mismo si resulta buena para el crecimiento y a su vez para los pobres. El inconveniente es que la desigualdad extrema no es útil para el crecimiento de un país: tiende a generar baja movilidad, y a veces, ello conduce a inestabilidad política. Los países emergentes necesitan más transparencia sobre los ingresos y riquezas de sus habitantes para conocer cómo los distintos grupos sociales se benefician del crecimiento.
¿Qué impacto tiene la inflación en la distribución del ingreso?
Su impacto puede ir en cualquier dirección, jugar a favor o en contra. Por eso, para mejorar la distribución, prefiero un impuesto progresivo sobre la riqueza.
En su libro estableció una fórmula que explica por qué empeora la brecha entre ricos y pobres: la ganancia de los capitalistas crece más rápido que la economía. ¿Siempre funciona así esa relación?
Que la riqueza suba mas que el crecimiento de la economía no implica que la desigualdad aumente para siempre; más bien implica que una desigualdad muy grande se puede perpetuar en el tiempo.
El boom en los precios de las propiedades, ¿subió la concentración?
El aumento de los precios de las propiedades juega un papel muy importante en los retornos de los patrimonios más elevados y herencias. En muchos países los más jóvenes enfrentan dificultades para acceder a la propiedad porque sólo disponen de un trabajo pero no de riqueza familiar.
Usted propone un impuesto global a la riqueza para combatir el crecimiento de la desigualdad. ¿Una propuesta así será aceptada en economías en crisis como las europeas? ¿Qué hay en países como China, India o algunos de América Latina, donde – salvo pocas excepciones – no existe una cultura a pagar impuestos?
En primer lugar déjenme decir que ¡no necesitamos esperar que un gobierno global comience a moverse en esa dirección! La mayoría de los países tienen sistemas tributarios sobre las sucesiones y las propiedades. La cuestión reside en hacerlos más progresivos, reduciendo la carga impositiva para quienes tratan de acceder a comprar una propiedad y aumentarlo para los que se encuentran en un nivel más alto. En China se está pensando ir en esa dirección. Comenzaron a darse cuenta de que poner en prisión a unos pocos multimillonarios, de vez en cuando, no es eficaz para regular la desigualdad de la riqueza. En los países emergentes se necesitan planteos y estrategias más sistemáticas, como resultan los impuestos, y como se hace en los países más ricos.

sábado, 29 de noviembre de 2014

KICILLOF, AXEL. MINIMIZÓ LA FOTO CON OBAMA Y VALORÓ OTRAS REUNIONES


Diario "Clarín", Buenos Aires, 17 de noviembre de 2014.


Ieco Diario Clarín. Buenos Aires, 17 de febrero de 2008.


AEROLINEAS GASTA UN 75% MÁS EN PERSONAL QUE OTRAS COMPAÑÍAS AÉREAS

Aerolíneas gasta un 75 por ciento más en personal que otras compañías aéreas

Diario Clarin. Buenos Aires, 6 de noviembre de 2014.

El manejo de la empresa estatal
El dato surge de un informe de la Auditoría General de la Nación, que compara los kilómetros recorridos y los asientos de cada avión. Hay 33,4 pilotos por cada aeronave operativa y el promedio del sector es de 13,2.
Pérdidas millonarias, descontrol administrativo, aviones inadecuados para las rutas explotadas, sobreabundancia de pilotos que no vuelan y una plantilla injustificada de casi once mil empleados. Son sólo algunas conclusiones del lapidario informe que la Auditoría General de la Nación aprobó ayer sobre la gestión de Aerolíneas Argentinas y Austral durante 2011 y el primer semestre de 2012. En ese lapso, las empresas estatizadas en 2008 y conducidas por el camporista Mariano Recalde perdieron 984 millones de dólares.

Los indicadores de gestión relevados por el único organismo de control del Estado que aún no logró domesticar el gobierno son preocupantes: en el período analizado, “Aerolíneas y Austral incrementan la pérdida en 43% respecto a 2010. La causa es el deterioro del resultado operativo en un 52%”, dice el texto. Con ingresos por 2.054 millones de dólares, un costo operativo de 2.476 millones y costos de estructura otros 562 millones, la pérdida total en ese año y medio fue de 984 millones de dólares. Poco menos de dos millones de dólares por día, que se cubrieron con transferencias del Estado nacional.

“Los altos gastos de Aerolíneas en relación a sus ingresos, comparándolos con empresas similares, se deben principalmente a las remuneraciones y a los costos por combustible”, evalúa la Auditoría. Y sostiene esa comparación con números: medidos en AKOs (asientos por kilómetros ofrecidos en cada avión), los costos en personal fueron 75% más altos que los de otras empresas, y los de nafta 24% mayores.

Con respecto a la flota de aviones, que Recalde reconfiguró desprogramando y devolviendo decenas de aparatos McDonnell Douglas y comprando Embraer y Airbus, los auditores dicen que la selección de los modelos no respondió a la “realización de un análisis técnico, económico y financiero previo”, a esa selección, y que “no se realizó una evaluación del impacto en los costos” que se generaría con esa decisión, contemplada en el Plan 2010-2014.

“La reestructuración de la flota redundó en, prácticamente, la misma cantidad de aviones aunque más pequeños, con la consecuente reducción de disponibilidad de asientos”. Este cambio tiene otra consecuencia: con aviones más chicos, proporcionalmente aumentan los costos de uso del espacio aéreo y servicios de aeropuerto. Los investigadores tampoco lograron hallar información sobre los costos operativos de cada nave, un dato vital para poder calcular cómo achicar los gastos y balancear las cuentas.

Aunque las dudas y lagunas informativas son muchas, la Auditoría pudo obtener algunas certezas. Por ejemplo, que la única ruta aérea que dio ganancias, y apenas durante el verano, es la que une Buenos Aires con Florianópolis. Aunque en 2012 se reconoce una mejora en la red de cabotaje, las redes de vuelos al exterior empeoraron sus resultados, con un especial deterioro de las rutas a Caracas, Bogotá y Lima; Roma, Barcelona y Sidney. ¿Una curiosidad? En el lapso auditado, la ruta a San Pablo duplicó su déficit operativo. Raro, siendo una de las que más demanda tiene en todo el continente. Excepto que en el mundo de Aerolíneas volar más pueda significar perder más.

Otra de las críticas fuertes de los auditores es por la contratación de pilotos que, sin planificación, resultó desproporcionada y deficitaria. En el lapso auditado, Aerolíneas incrementó en un 13% la dotación de la tripulación técnica por nave operativa, lo que hizo caer 16% la productividad de los pilotos medida en horas voladas. Mientras que en 2010 Aerolíneas y Austral tenían 1.085 pilotos con un sueldo promedio de 8.624 dólares, en 2012 había 1.365 pilotos cuyo salario medio era de 10.087 dólares. En ese período, la participación de los sueldos de los pilotos en el costo operativo de las empresas se duplicó. Algunos de ellos volaron poco y nada: “en el primer semestre de 2012, la compañía contaba con un promedio de 1.006 pilotos, de los cuales solamente volaron en promedio 698, es decir un 68% de la dotación total”. Según el informe, hay 33,4 pilotos por cada avión de la compañía, mientras que el promedio del sector es de 13,2.

Pero el agujero no proviene sólo de los pilotos. En el año y medio analizado, y pese a los pobres resultados económicos, Aerolíneas y Austral incrementaron la plantilla de personal en 1.125 personas. Más de dos por día. Cuando los auditores cerraron su trabajo, el total de la dotación era de 10.782 empleados. “La auditada no justificó la contratación de personal”, advierte el informe, que también critica a Recalde y su equipo porque no tiene registros de asistencia de personal homogéneos ni un adecuado circuito de tramitación y liquidación de viáticos. Un detalle: aunque la empresa informó que las sucursales de Aerolíneas y Austral en el exterior tienen 441 empleados, “no pudo precisar la cantidad de personal que se desempeña en cada sucursal”.

Después de retrasar su tratamiento lo más posible, y sin que la empresa haya podido responder con solvencia a las objeciones, el oficialismo intentó suavizar las conclusiones del informe de la Auditoría que se aprobó ayer por cinco votos contra uno. “En cualquier empresa donde se pierdan casi mil millones de dólares en un año y medio, los accionistas no perderían un segundo en echar a los responsables, en este caso Recalde”, dijo a Clarín el auditor radical Alejandro Nieva.

CHEVRON CONDICIONÓ EL ACUERDO CON YPF A LA REFORMA DE LEYES CLAVE.

Los anexos reservados del contrato

Chevron condicionó el acuerdo con YPF a la reforma de leyes clave

En documentos confidenciales se fijaron requisitos que el Gobierno luego impulsó en la normativa; la petrolera local asegura que no otorgó derechos exclusivos
Por  y   | Para LA NACION
El gigante petrolero norteamericano Chevron condicionó la firma del acuerdo con YPF para invertir en el yacimiento Vaca Muerta a la reforma de leyes federales y provinciales, y a la aprobación de nuevas normas. Y esas modificaciones debían resultar de su "entera satisfacción" para que comenzara a traer capitales a la Argentina, según consta en documentos que firmaron las petroleras cuyas copias obtuvo LA NACION.
Los planteos de Chevron resultaron efectivos: las "condiciones suspensivas" o "precedentes" que delineó en las negociaciones con YPF terminaron incorporadas en un decreto y en una ley neuquina, en un decreto presidencial y en la flamante ley de hidrocarburos que aprobó el Congreso con el objetivo de alcanzar la soberanía energética. Pero fuentes de la empresa señalaron que las normativas no generan derechos exclusivos para Chevron, sino que crean el marco necesario para estas y futuras inversiones en exploración petrolera.
Las condiciones de Chevron, vertidas en documentos identificados como "estrictamente confidenciales", se centran en el tiempo y las características para las concesiones, los topes máximos a las regalías que podrían cobrarle las provincias y una estabilidad tributaria absoluta para la petrolera y sus subsidiarias.
Chevron también exigió una garantía de que podrá enviar dividendos al exterior, así como fijar la jurisdicción extranjera para dirimir cualquier disputa con YPF, en la que el Estado argentino controla el 51 por ciento, pero es por ley una sociedad anónima.
Además, el acuerdo estableció una serie de garantías amplias que debía asumir la petrolera argentina ante posibles reclamos de terceros.
Los términos de la negociación surgen de tres documentos, redactados en inglés y categorizados "estrictamente confidenciales", que ambas petroleras firmaron a mediados de 2013 y cuyas copias obtuvo LA NACION. Son los identificados como "Carta Acuerdo", "Garantía" y "Términos y Condiciones del Proyecto de Inversión para Exploración". Un cuarto documento, el más sensible y relevante de todos -"Acuerdo de Inversión para Proyecto"- continúa bajo llave.
Altos ejecutivos de YPF admitieron la autenticidad de esos documentos ante la consulta de LA NACION. Pero la interpretación oficial desde la petrolera sobre todo el proceso de negociación, acuerdo y operación con el gigante norteamericano es distinta: "Chevron no tiene ninguna garantía: corre el ciento por ciento del riesgo petrolero y reclama las condiciones habituales de la inversión petrolera en el mundo". Consultados por LA NACION, los voceros de Chevron indicaron desde Estados Unidos que no harían comentarios.
Ante una presentación judicial de legisladores de la oposición que pretendían conocer el detalle de esos documentos, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, defendió repetidas veces su carácter confidencial. En agosto de 2013 afirmó que no había "cláusulas secretas" en el acuerdo con Chevron, sino "condiciones de confidencialidad y privacidad destinadas a proteger las inversiones de dos empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York".
En rigor, esas mismas cláusulas de confidencialidad son comunes en los contratos de otras petroleras públicas o mixtas de la región, como Petrobras o Pemex. Por eso, desde YPF reafirmaron el principio de confidencialidad ante la solicitud de LA NACION para acceder al "Acuerdo de Proyecto de Inversión".
A cambio de las reformas legislativas que planteó Chevron, la petrolera norteamericana se comprometió a invertir US$ 1240 millones en la formación Vaca Muerta, la mayor reserva de hidrocarburos del país y considerada una de las más relevantes del planeta. Y acordó desarrollar un posible programa adicional de exploración en otros 26 pozos por US$ 360 millones.
Muchas de las condiciones que había delineado Chevron en los documentos del 16 de abril de 2013 se plasmaron primero en el decreto 1208/13 y luego en la ley 2687 de la provincia de Neuquén; después en el decreto 929/2013 -que creó el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos-, que firmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y, por último, terminaron en la ley 27.007 de hidrocarburos, que el Congreso aprobó el 30 de octubre.
Conocida como la "ley Galuccio" porque el presidente de YPF se convirtió en su impulsor más férreo, la norma se defendió desde el oficialismo como una herramienta clave para que la Argentina alcance su "soberanía energética".
El propio Galuccio confirmó la existencia de las condiciones planteadas por Chevron en un comunicado que envió a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Pero las calificó de "determinadas condiciones precedentes" -con una traducción literal del documento en inglés- y sólo detalló una: que Neuquén debía otorgar una nueva concesión sobre el área "con un plazo de explotación de 35 años".
Entre otras, esas "condiciones suspensivas" o "precedentes" eran:
  • "El plazo para la o las concesiones y la cesión del título sobre los activos a Cofel [por Chevron Overseas Finance II (Exploration) Limited] se regirán por términos y condiciones que resultan aceptables para Cofel [Chevron], lo que, entre otras cosas, puede requerir la realización de modificaciones a la legislación existente o la promulgación de nuevas leyes dentro del marco regulatorio federal y provincial".
  • "Las concesiones deberán otorgarse por un plazo mínimo de 35 años con una autorización asociada para ceder, en totalidad o en parte, una o varias concesiones a terceros".
  • "La tasa de regalías total por la explotación de recursos hidrocarburíferos no convencionales en el marco de las concesiones no superará el 12%".
  • "Dicha tasa máxima del 12% incluirá, sin carácter taxativo, regalías, impuestos a la producción, impuestos sobre beneficios extraordinarios o pagos basados en el flujo de caja neto".
  • "Las leyes federales, provinciales y municipales deberán ser eficaces para ofrecer estabilidad impositiva y en las regalías".
  • "Cofel [Chevron] deberá poder en todo momento remitir dividendos a sus accionistas extranjeros libres de todo gravamen (incluidos impuestos)".
  • "Deberá conferirse el derecho a exportar la producción de petróleo y gas de yacimientos no convencionales de conformidad con términos y condiciones aceptables, como así también el derecho a mantener en el exterior un porcentaje aceptable de los fondos provenientes de esas exportaciones".
La vinculación entre esas y otras cláusulas de la negociación y las reformas normativas es evidente. El 10 de abril de 2013, Galuccio anunció la inversión conjunta en Vaca Muerta; un día después la Presidenta firmó el decreto 929/2013, que se publicó el 15 en el Boletín Oficial, y al día siguiente YPF y Chevron rubricaron el "Acuerdo de Proyecto de Inversión", por un área de concesión de 360 hectáreas, de las 30.000 de Vaca Muerta.
Así, tanto el decreto presidencial como la nueva ley petrolera aparecen como dos instrumentos jurídicos creados desde el Gobierno "a medida" de las condiciones delineadas por Chevron durante las negociaciones que comenzaron a tomar forma a fines de 2012, según surge de los propios documentos que obtuvo LA NACION.
"Durante los últimos siete meses, nuestros equipos han realizado progresos significativos para alcanzar un entendimiento mutuo en relación con el Proyecto de Exploración de Vaca Muerta y Cacheuta", indicaron los negociadores en uno de esos documentos.
En rigor, la negociación había comenzado antes y para agosto de 2012 habían sellado un primer "memorando de entendimiento".
Así fue la votacion del acuerdo por YPF

ARGENTINA. BORRAN NOTAS CONTRA EL PAPA DEL ARCHIVO DE UN DIARIO OFICIALISTA


Borran notas contra el Papa del archivo de un diario oficialista

Fue Página 12, con artículos de Horacio Verbitsky. Es luego del giro del Gobierno en su relación con Bergoglio.
El diario oficialista Página 12 borró de su sitio web ocho columnas de Horacio Verbitsky sobre el ex cardenal Jorge Bergoglio. Según el columnista, fue una decisión suya “para preservar la información”.
El dato surgió a través de la cuenta de Twitter @YoTengoLaVerdad, con más de 18 mil seguidores. Las notas borradas habían sido publicadas en febrero y abril de 2005, y en 2010. Pero ahora, cuando se intenta acceder a ellas, la web redirecciona automáticamente hacia una placa con la leyenda “Documento no encontrado”.
En una de las columnas, titulada “Baseotto no está solo”, Verbitsky habla de la relación de la Iglesia con la ESMA y “sobre el rol del cardenal Bergoglio en el secuestro de dos jesuitas”. En el último artículo eliminado, publicado en noviembre de 2010, Verbitsky marca como una ”ironía de la historia” que Emilio Massera murió el mismo día que Bergoglio tenía que declarar ante la justicia por los secuestros de los dos sacerdotes jesuitas.
Consultado por este diario, el periodista aseguró que los artículos fueron quitados de la versión on line por un pedido suyo. “Yo le pedí al diario sacar de circulación algunas notas para preservar la información. Fue una decisión profesional mía que no tiene nada que ver con la empresa ni con el Gobierno”, dijo ayer Verbitsky. Y agregó: “Me enteré que había colegas europeos que estaban escribiendo biografías de Bergoglio”.
Ante la repercusión que tuvo durante todo el día el tema en las redes sociales, a última hora de la tarde Verbitsky publicó en la web de Página 12 una breve explicación titulada “Fui yo”, en la que aseguró que “no quería darle información premasticada a la nube de periodistas europeos que cayeron sobre Buenos Aires”.
El sitio Urgente 24 publicó, sin embargo, que las columnas fueron “censuradas” por un pedido del Gobierno, que pasó de los cuestionamientos a Bergoglio, en tiempos de su arzobispado, a los elogios actuales. La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, reflejó como pocos ese salto. Hace pocos días, tras reunirse con el Papa, dijo: “Me estaban informando mal desde sectores que creía que eran serios”.
“La interpretación de Urgente 24 es un disparate malintencionado de los servicios de inteligencia”, respondió ayer Verbitsky. Lo cierto es que la decisión de quitar las columnas tuvo el efecto inverso al deseado: ayer circulaban sin parar por las redes sociales. w

ARGENTINA. ENERGIA: HISTORIA ENTRE BASTIDORES DE UNA CRISIS CANTADA

A fondo

Energía: historia entre bastidores de una crisis cantada

Los expertos que acompañaron a Néstor Kirchner sabían que sin una adecuación tarifaria se iba a un desastre energético; el entonces presidente nunca les hizo caso; razones políticas e ideológicas -además de sospechas- explican el insólito derrotero hacia el colapso
Por   | LA NACION
El secretario de Energía retrocedía. Era julio de 2004 y, bajo un sol que partía en dos el patio del Hilton de la isla Margarita, en Venezuela, Daniel Cameron miraba el suelo, daba pequeños pasos hacia atrás y titubeaba ante una pregunta de LA NACION. No parecía convencido: Néstor Kirchner llevaba un año en el poder y Cameron, un ingeniero que venía de Santa Cruz, esperaba que su plan energético, un compendio de medidas que había mostrado durante la campaña de 2002 y que proponía normalizar el sector, empezara a cumplirse.
 
Foto: LA NACION 
El clima de esa reunión bilateral no ayudaba. El Hilton, un complejo de 89.000 metros cuadrados con casino y embarcadero que Chávez expropiaría cinco años después, era una explosión de populismo bolivariano. ¿Quién podía hablar de ajuste? Pero Cameron estaba ahí, de traje negro y transpirando, delante de un cronista que le preguntaba justamente por eso: si el Gobierno iba a subir las tarifas de un sector golpeado por la pesificación y la devaluación. "Mire -dijo por fin-. Soy el principal interesado en corregir el tema tarifario: si mañana se apaga la luz, al primero que le van a cortar la cabeza es a mí."
Pero esos precios nunca se corrigieron lo suficiente. El gas residencial, por ejemplo, subió desde entonces 160%; los costos, 600%. La crisis fue, así, el resultado cantado. Cameron dejó el cargo sólo este año, pero por razones ajenas a la energía: el 1° de julio, Axel Kicillof siguió avanzando en la administración y ubicó allí a Mariana Matranga.
Repasar la gestión del ex secretario es ver las contradicciones de un hombre que quedará en la historia por respaldar públicamente medidas exactamente opuestas a las que pregonaba en la intimidad. Esa fidelidad política lo convirtió en protagonista de una de las administraciones más irracionales que ha tenido el país si se contrastan recursos recibidos versus decisiones tomadas. Para decirlo en números: entre 2003 y 2013, con los precios del crudo más altos desde 1979, y a pesar de que el país alcanzaba por primera vez en cuatro décadas superávit fiscal financiero, la producción de gas cayó 18%, y la de petróleo, 25%. Volvieron los apagones: según Edenor, única distribuidora que publica estadísticas al respecto, los cortes en los hogares, que en 2004 duraban 4,3 horas en promedio por KVA instalado, se quintuplicaron a 19,5 el año pasado. Y la frecuencia anual de interrupciones, que era de 2,6 veces en 2004, pasó a 8.
La Argentina tuvo entonces que importar energía y perdió el autoabastecimiento, condición que había conseguido sólo en tres momentos de su historia. Y esa factura de 12.000 millones de dólares anuales -la mitad de las inversiones que se necesitan por año para solucionar esta crisis- derivó en el cepo cambiario.
Entre 2003 y 2013, con los precios del crudo más altos desde 1979, y a pesar de que el país alcanzaba por primera vez en cuatro décadas superávit fiscal financiero, la producción de gas cayó 18%, y la de petróleo, 25%
Barrio Parque, uno de los enclaves más caros de la ciudad, paga todavía por el gas tres veces menos que los usuarios de garrafas de la villa Carlos Gardel. Las razones de semejante atentado a la distribución del ingreso quedarán para los analistas. Los hombres de negocios lo atribuyen a un obsesión por privilegiar el consumo de la clase media, eje que determinó el "modelo". Es decir, un doble juego de Néstor Kirchner: miedo a pagar costos políticos con ajustes tarifarios y, al mismo tiempo, que esos recursos fueran al bolsillo de gente que vive en los centros urbanos de mayor visibilidad.
En 2006, meses después de dejar el Palacio de Hacienda, Roberto Lavagna deslizó entre ejecutivos que el Gobierno estaba afixiando a las empresas del sector como parte de una estrategia para obligarlas a vender sus acciones. Peores intenciones acaba de insinuar YPF cuando consignó, en un comunicado, sospechas sobre la transparencia de las operaciones de importación de gas por barco. Enrique Devoto, ex secretario de Energía, prefiere suponer que fue la ideología, no la codicia, la que metió la cola. "Al principio, la música de la época era: «Las privatizadas se la llevaron con pala y ahora tienen que ponerla». Después, Kirchner se empecinó. Primero fue ideología y después, tozudez."
Ausente Kirchner, lo único constatable ahora es que el ex presidente impuso esa lógica incluso entre técnicos formados en el mundo petrolero, donde la física le pone límites a cualquier ensoñación. Es probable que la historia olvide entonces fácilmente a esa tropa calificada que, aun sabiendo cómo eran las cosas, bajaba la cabeza y aceptaba todo.
"¿Para qué vas a ir al Senado, si sabés que los aumentos son una locura? Vos mismo dijiste que eran ilegales", le dijeron a Cameron en agosto de 2009. El Gobierno entero era esa mañana un hervidero: la quita de subsidios había provocado alzas domiciliarias de hasta siete veces, quejas de usuarios y presentaciones en la Justicia. Los canales de TV casi no hablaban de otra cosa. "Voy por lealtad", contestó Cameron y, acto seguido, llegó con Roberto Baratta, subsecretario del ministerio, a la Comisión de Energía del Congreso a defender la medida. En realidad, todo el kirchnerismo parecía convencido ese día. "Es un tema definido", se plantó Aníbal Fernández , jefe de Gabinete. Miguel Pichetto llegó a calificar la decisión de "criteriosa".
No era la primera vez que Cameron ponía la cara por algo que no compartía. El 28 de julio de 2007, en su despacho, durante una discusión por el agua de los embalses, casi había llegado a las trompadas con Guillermo Moreno , secretario de Comercio, en quien Kirchner había delegado el manejo de cortes de luz rotativos a empresas. Cameron nunca hizo pública esa diferencia y cumplió lo que exigía Moreno.
De ahí que tampoco le costara volver a ofrendar sus convicciones por los subsidios. Una vez que llegó al Senado, lo notificaron de una contraorden: el matrimonio Kirchner había decidido revocar la suba. Cameron no volvió a hablar del tema. Sí lo tuvo que hacer Julio De Vido , que venía repitiendo que el aumento se limitaba sólo a "esos que usan el gas para calefaccionar sus piletas". El ministro convocó entonces a la prensa para explicar la marcha atrás. Cuando se enteraron, en las empresas cundió el desconcierto. ¿No habría entonces quita de subsidios? Un ejecutivo llamó a Luis Barletta, vicepresidente del Ente Nacional Regulador de Electricidad. "Está hablando De Vido por televisión, vamos a ver si lo explica", lo atajó. Delante de las cámaras, De Vido parecía cansado. Admitió que había trabajado hasta las 4 de la mañana en la corrección y culpó del malentendido a las distribuidoras. "Vimos la enorme cantidad de reclamos que se produjeron en función de una mala evaluación del mercado eléctrico por las concesionarias", dijo, y anunció que los subsidios seguían.
La gestión fue siempre así, prueba y error. En los primeros años, los técnicos del área pensaron que lo único objetable eran los tiempos: se sabía cuál era el camino hacia la racionalidad y las únicas divergencias consistían en si se iba o no demasiado lento
La gestión fue siempre así, prueba y error. En los primeros años, los técnicos del área pensaron que lo único objetable eran los tiempos: se sabía cuál era el camino hacia la racionalidad y las únicas divergencias consistían en si se iba o no demasiado lento. Un memo que Charles Massano y Marcelo Nachón, asesores de la Subsecretaría de Combustibles, le habían enviado el 16 de enero de 2004 a Cristian Folgar, jefe de la dependencia, ya advertía problemas. La nota recordaba experiencias internacionales cada vez que "el precio que percibe el productor de gas no permite cubrir las inversiones en reposición y movilización de reservas como consecuencia de las regulaciones". Citaba el trabajo "Políticas regulatorias alternativas para abordar la escasez de gas natural", que Paul W. Mac Avoy y Robert S. Pindyck habían publicado en The Bell Journal en 1993. "Los autores analizan cómo los precios techo del gas en boca de pozo, establecidos por la Federal Power Comission, predecesora de la actual Federal Energy Regulatory Comission, en niveles inferiores a los de los precios de equilibrio que vacían el mercado condujeron a un sustancial déficit de gas natural a partir del invierno de 1970, en 1971 y 1972."
Al principio, Kirchner parecía prestarles atención. En 2005 citó a Cameron y a su equipo a su despacho a discutir un proyecto que declaraba servicio público la garrafa. La iniciativa tenía ya media sanción en Diputados, pero la Secretaría de Energía la juzgaba inviable porque obligaba a fiscalizar todos los días y clausurar locales díscolos. "Muchos de los que venden garrafas en las villas son punteros nuestros", apuntó alguien en esa reunión, de la que participaban también Alberto Fernández y De Vido. Kirchner dudaba. "Vení, Petiso -le ordenó a Folgar cuando se iban-. Decime con sinceridad cómo lo ves." Se había acodado sobre la chimenea y estaba de buen humor. "Tenemos que hacer una ley mejor", contestó Folgar. El presidente ordenó enviar un proyecto alternativo y la garrafa nunca fue declarada servicio público.
Pero fueron sólo excepciones de un rumbo que siempre condujo él en soledad. En la mañana del 24 de noviembre de 2004, Cameron disertaba en el Sheraton de Pilar durante la Conferencia Industrial y leyó un párrafo explosivo: "Entendemos que a principios del próximo año existirán ajustes transitorios y durante el primer semestre procederemos a la revisión integral de los contratos". Las agencias de noticias lo publicaron y Kirchner se indignó. "¡No hables más con periodistas!", le dijo por teléfono a su secretario de Energía, y por la tarde envió a De Vido al Sheraton a aclarar las cosas. "No hay ajustes de tarifas -cumplió el ministro, molesto-. Ni previstos, ni en estudio, ni analizados, lo haya dicho quien lo haya dicho. Las tarifas son las que son y van a continuar en los montos en que están." El plan parecía desmentido, pero no aplazado. Al año siguiente, el analista Daniel Montamat recibió una extraña llamada de Planificación. "Se vienen aumentos de tarifas -le dijeron-. Queremos pedirte que no los aproveches políticamente porque para nosotros supone un esfuerzo grande." Era el plan de Cameron. Sorprendido, el consultor los tranquilizó: "Si son medidas positivas voy a elogiarlas". Pasó el tiempo y no hubo noticias. Días después, Montamat le preguntó a su contacto por qué. "No hay aumento -le contestaron-. Se lo llevaron a Kirchner y lo rechazó."
Antes que los técnicos, cobraron vuelo los incondicionales. Fue el caso de Baratta, un desconocido que vendía billetes de lotería y que, en 2003, en el bar Molière, se acercó a Kirchner para decirle que lo admiraba. "Llamame mañana, vas a trabajar con nosotros", lo premió Kirchner
En adelante, el único patrón de medida fue la obediencia. Una lógica que se trasladó a las empresas. En septiembre de 2007, por orden del Gobierno, Endesa retiró la participación de un ejecutivo propio, Ernesto Badaracco, de un panel de energía del coloquio de IDEA. El comunicado enviado por la multinacional a la prensa para informarlo fue redactado en el Ministerio de Planificación. El 3 de junio de 2010, en medio de quejas por falta de garrafas, las fraccionadoras de gas licuado de petróleo (GLP) recibieron un insólito mail firmado por Norberto Giuliano, funcionario del área. Decía: "Atento a los innumerables reclamos mediáticos y vía mail recibidos durante estos últimos días, necesitamos quitar del mercado la sensación de DESABASTECIMIENTO [en mayúsculas en el original], la cual estamos seguros no es real, y no está para nada relacionada con una falta de producto. A tales efectos, solicitamos a todos Uds. instalen en los medios gráficos y radiales la seguridad [de] que durante el año 2010 se respetarán los precios de venta cumpliendo en un todo el plan GARRAFA PARA TODOS establecido oportunamente y se abastecerá con más producto al mercado de GLP que el absorbido en el año 2009 para su consumo interno. Necesitamos que este esfuerzo comunicacional se realice de INMEDIATO, para lo cual solicitamos su colaboración al respecto. Hágannos llegar por este mismo medio vuestra acción, la que formará parte de un expediente".
Así, antes que los técnicos, cobraron vuelo los incondicionales. Fue el caso de Baratta, un desconocido que vendía billetes de lotería y que, en 2003, en el bar Molière, se acercó a Kirchner para decirle que lo admiraba. "Llamame mañana, vas a trabajar con nosotros", lo premió Kirchner. Baratta fue desde entonces el escudero de De Vido y el nexo con las empresas. Había que ver su entusiasmo en septiembre del año pasado en Río Gallegos cuando se anunció la incorporación de esa ciudad al sistema eléctrico interconectado y ofició de maestro de ceremonias. Iba y venía con la obsesión de que los equipos de sonido no taparan el escenario y que Cristina Kirchner se luciera en teleconferencia con Río Turbio. Pero intentó trasladar un último parlante, muy grande, y, ¡zas!, se oyó un ruido y se vio un fogonazo. La conexión se cortó y no hubo teleconferencia.
Quedará entre las metáforas de un ciclo. Como cuando, en abril de 2012, durante el ingreso triunfal en el edificio de Repsol YPF -mientras José María Olazagasti, Leo Pantanoli y Fabián González, secretarios privados de De Vido, se sacaban selfies en el despacho de Antonio Brufau-, Kicillof y su tropa preguntaron a los ejecutivos que quedaban: "¿Dónde está la caja?". Había sido un error de cálculo: la petrolera no tenía cash flow.
La gesta sirvió de todos modos como bisagra. Desde entonces, desoyendo cualquier homenaje a Néstor, el Gobierno intentó revocar todo lo que había hecho hasta allí. Una voltereta que terminó este año en el reemplazo de Cameron. Fue la institucionalización de una nueva era. Resignado, De Vido le propuso un módico premio: seguir como asesor en represas hidroeléctricas. Viejos conocidos, se despidieron el día de la asunción de Matranga con un abrazo público y conmovedor.
Pero el kirchnerismo es impredecible. Y cuatro días después, seis minutos antes de Argentina-Bélgica por el Mundial, otro corte dejó a Río Gallegos a oscuras e impidió allí ver el primer tiempo y buena parte del segundo. La Presidenta lo atribuyó a una conspiración. ¿Alguien estaba intentando perjudicarla? La sospecha llegó al Ministerio. Y fue Baratta, una vez más, el emisario ante Cameron. "Daniel, la Presidenta cree que la Secretaría que se va provocó el corte . Dio la orden de que no haya ningún contrato para vos."
Bajoneado, Cameron volvió entonces a Río Gallegos y retomó su cargo en Servicios Públicos Sociedad del Estado, empresa donde espera jubilarse. Ningún destino que no haya tenido que imaginar alguna vez. Después de todo, él mismo había intuido en el Caribe que un apagón podría decidir su suerte. En la Argentina, cualquier profecía energética se convierte en maldición.