martes, 30 de junio de 2015

ARGENTINA COMERCIO EXTERIOR 2014 Crean un ente para controlar más el comercio exterior


Comisión

Crean un ente para controlar más el comercio exterior

Para presionar más a los empresarios a partir de denuncias de subfacturación y sobrefacturación, y recortarle poder a la AFIP, el Gobierno creó ayer la Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de las Operaciones de Comercio Exterior.
Aunque la comisión, integrada por varios organismos del Gobierno, será coordinada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ayer en despachos oficiales se hablaba de la existencia de un "ganador", el ministro Axel Kicillof , y de un "perdedor", el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray . El primer encuentro de la comisión será hoy, a las 9, indicaron fuentes oficiales.
"Antes había un solo organismo encargado de observar todo el movimiento del comercio exterior; ahora son varios. Hay una alta sensibilidad entre la AFIP y Economía que se resuelve de esta manera, aunque ojalá que no se le quite más agilidad a productos que de por sí vienen complicados para ingresar", expresaron desde una dependencia oficial que participará de la comisión.
Pero en la AFIP indicaron que "si hubieran querido golpearlo a Echegaray lo habrían dejado afuera". De hecho, en los pasillos del organismo fiscal aclaraban que éste será un organismo asesor y no ejecutor y que el manejo diario seguirá en la Aduana a cargo de la AFIP, aunque en realidad la conducción de ese organismo también está compartida con la Jefatura de Gabinete. "Les quieren dar más visibilidad a casos como el de Procter & Gamble", empresa acusada de una supuesta maniobra de "sobrefacturación de importaciones por 138 millones de dólares", agregaron.
En el Palacio de Hacienda le quisieron quitar este tono de rivalidad interna: "La idea es que a nadie se le pase ninguna operación sospechosa".
El decreto 2103 indica que las funciones de la unidad serán las siguientes:
  • Efectuar el monitoreo de las operaciones de comercio exterior, procurando su seguimiento y trazabilidad.
  • Coordinar el acceso, por parte de los organismos competentes, de los reportes de las operaciones de comercio exterior a efectos de verificar el cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales exigidos por la normativa vigente.
  • Efectuar el seguimiento de los ajustes y denuncias formuladas por los organismos de control relacionadas con las operaciones de comercio exterior.
  • Solicitar y brindar información a otras jurisdicciones sobre los temas de competencia de la unidad.
La integrarán representantes de la Secretaría de Comercio, la AFIP, el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Superintendencia de Seguros de la Nación, la Unidad de Información Financiera y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
En las cámaras que asesoran a las empresas del sector predominaba una actitud de cautela: veían ayer a la comisión como un pase de facturas interno en el Gobierno más que como un gesto práctico en contra del sector privado, aunque, dada la estrategia oficial en esta materia, no descartaban mayores controles ante la escasez de divisas.
"Esto puede ser preparar el terreno para darle todo el poder a Kicillof, como en su momento se lo dieron a Moreno, o, simplemente, ordenar lo que ahora está desordenado entre varios organismos del Estado", expresó un dirigente empresarial. Sobre el control de ilícitos, agregó: "La sobrefacturación y la subfacturación son tan viejas como el comercio exterior, sobre todo en un contexto de altos aranceles y alta brecha cambiaria, pero la AFIP tiene la más alta tecnología para controlar el valor de la mercadería".

El Gobierno negó faltantes

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negó ayer "categóricamente" que falten insumos para la salud, como publicó LA NACION en una nota que reproducía un relevamiento de la Cámara de Importadores. "Es falso de falsedad absoluta", afirmó, y criticó a los medios de usar la "mentira sistemática como medio de expresión".
 
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Las empresas temen nuevos obstáculos

Suponen que lo que busca el Gobierno es controlarlas ante la falta de divisas
Por   | LA NACION
El incremento de la presión que el Gobierno ejerció durante las últimas semanas sobre grandes empresas que operan con el dólar en el comercio exterior se formalizó ayer en una nueva estructura estatal.
La medida produjo cierta preocupación entre los empresarios, que afirmaron que la reacción oficial generará aún más trabas para las importaciones en medio de la escasez de divisas en la economía.
La nueva Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de las exportaciones de Comercio Exterior nace -justificó la norma en sus considerandos- por las crecientes operaciones de sobrefacturación y subfacturación de exportaciones, aunque varios hombres de negocios advirtieron que la lupa estará puesta sobre las compañías que estuvieron operando en los mercados del contado con liquidación. La idea del Gobierno es desalentar ese mercado para controlar el valor del dólar blue, creen en las compañías.
Los empresarios creen además que la formalización de un organismo licua el poder que ejercía el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sobre el comercio exterior.
"En la Argentina no faltan organismos de contralor", indicó Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal). "Esto generará una mayor multiplicidad de requerimientos y una mayor carga sobre las empresas", señaló el dirigente de la UIA.
"Este tipo de situaciones se dan en momentos en que hay desdoblamientos cambiarios. Antes del cepo al dólar no pasaban", afirmó José Ignacio de Mendiguren. "En la actualidad se precisan cosas que agilicen el comercio exterior, no que lo entorpezcan", dijo el secretario de la UIA.
"Tiendo a pensar que este organismo está pensado para las empresas que operan en el contado con liqui para pagar regalías", señaló un ejecutivo de una importante compañía de consumo masivo, pero agregó: "Sin embargo, puede ser una entidad que sirva en el futuro para encontrar nuevas justificaciones que impulsen nuevas trabas". Un competidor suyo concordó con que se trata de una "escalada en el control" estatal, pero sugirió que además se "busca repartir el poder hacia adentro". El directivo de la multinacional contó además que el Gobierno ya comenzó a pedir la presentación del plan 2015 de importaciones y exportaciones a las empresas.
En el mercado automotor, que sufre la escasez de divisas para importar y las trabas, calificaron la medida como "una mala señal", que hará menos ágil el comercio.
"Las automotrices van a tener que cuidarse más. Seguramente van a tener alguna multa más inflando importaciones", anticipó off the record otra fuente de la cadena del sector automotor.
Los exportadores de granos se despegaron del anuncio y advirtieron que este organismo no cambiará sus transacciones. No obstante, un empresario describió: "Axel cree que los problemas de la economía existen porque se necesita profundizar aún más regulación".

Daniel funes de rioja

Presidente de Copal
"Acá no faltan organismos de control. Esto generará multiplicidad de requerimientos y más carga sobre las empresas"..

ARGENTINA. O.M.C. 2014. El tribunal de la OMC falló contra Argentina por las trabas a las importaciones

Diario "La Capital". Rosario, Sábado, 23 de agosto de 2014 

El tribunal de la OMC falló contra Argentina por las trabas a las importaciones

Demanda de Europa, Estados Unidos y Japón. El tribunal evaluó que las medidas adoptadas bajo la gestión de Guillermo Moreno están fuera de las reglas internacionales.


Comercio. También se criticó la obligación a las empresas importadoras de exportar por cantidades equivalentes.


La Organización Mundial del Comercio (OMC) falló ayer contra de Argentina por aplicar "medidas que afectan a la importación de mercancías", a partir de una demanda presentada por la Unión Europea, Estados Unidos y Japón contra el país y declaró como "fuera de las reglas internacionales" a todo el sistema que aplica el gobierno para controlar importaciones.
La demanda de los países centrales contra la Argentina se relaciona con las trabas que la Casa Rosada impuso a las importaciones cuando el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, reemplazó el régimen de licencias no automáticas por el de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), actualmente vigentes.
El tribunal comercial de la OMC sentenció que el país "adapte sus arbitrarias medidas a las obligaciones" de las reglas internacionales.
El Organo de Resolución de Controversias de la OMC dio a conocer el informe definitivo del Grupo Especial (Panel) constituido para abordar las demandas de las potencias mundiales contra el país donde se recomienda que "solicite a la Argentina que ponga las medidas incompatibles en conformidad con las obligaciones que le corresponden en virtud del Gatt de 1994", acuerdo sobre el que se sostiene el andamiaje jurídico de la OMC.
En uno de los párrafos destacados del informe final se señala que "el procedimiento DJAI, independientemente de si constituye una licencia de importación, constituye una restricción a la importación de mercancías y por consiguiente es incompatible con el párrafo 1 del artículo XI del Gatt".
El informe del Grupo Especial también concluye que Argentina incumplió con los plazos para liberar licencias no automáticas de importación, que de acuerdo con la normativa debe ser de 60 días.
Por otra parte, se considera como "medida restrictiva del comercio" el mecanismo que había dispuesto Moreno de obligar a las empresas importadoras a exportar por cantidades equivalentes.
En tal sentido, en la queja presentada por Estados Unidos se habla de "denegación sistemática" de permisos para importar en caso de no cumplimiento de determinados requisitos.
"Esta es una gran victoria para los trabajadores estadounidenses, los fabricantes y los agricultores", dijo el representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman.
Froman dijo que "las medidas proteccionistas argentinas afectan a un segmento amplio de las exportaciones estadounidenses, afectando potencialmente a miles de millones de dólares en exportaciones".
Por su lado, el comisario de Comercio de la UE, Karel de Gucht, aseguró que "este caso refleja con claridad que el proteccionismo es inaceptable".
"Insto a Argentina a que se preste con rapidez a cumplir con la resolución del Grupo Especial de la OMC y a eliminar estas medidas ilegales, y le exhorto a que abra la vía para que las mercancías de la UE puedan competir de forma leal en el mercado argentino", asegura en un comunicado.
Apelación. El informe final del Grupo Especial será comunicado oficialmente en la próxima reunión del 29 de agosto en Ginebra y a partir de ese momento la Argentina podrá apelar, por un plazo de 60 días. Si la apelación llegase a ser rechazada abriría las puertas para una sanción al país, no por parte de ese organismo supranacional, sino de los países demandantes.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Diario "La Capital". Rosario, Sábado, 23 de agosto de 2014 

Se desaceleran las compras al exterior

Favorecida por una fuerte caída en las importaciones, la balanza comercial arrojó un superávit de 803 millones de dólares en julio, con un aumento del 114 por ciento con relación a igual período de 2013, pero en lo que va del año experimentan una caída del 19 por ciento, según datos informados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Favorecida por una fuerte caída en las importaciones, la balanza comercial arrojó un superávit de 803 millones de dólares en julio, con un aumento del 114 por ciento con relación a igual período de 2013, pero en lo que va del año experimentan una caída del 19 por ciento, según datos informados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Es el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por 6.723 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 5.920 millones.
El superávit de julio estuvo fundamentado en gran medida en la caída del 16 por ciento en las importaciones, ya que los precios no registraron variaciones.
En los primeros siete meses del año, la balanza comercial fue superavitaria en 4.487 millones de dólares y disminuyó 19 por ciento con respecto a igual período del año anterior.
El menor valor exportado (9 por ciento) con respecto al mismo mes del año anterior resultó por un descenso de las cantidades (6 por ciento) y los precios (3 por ciento).
Entre enero y julio, el total exportado fue de 43.501 millones de dólares contra 39.014 millones de dólares desembolsados en importaciones. Estos datos muestran una variación negativa del 10 por ciento para las exportaciones y del 9 por ciento para las importaciones, en comparación con el mismo período del año anterior.
El comercio con el Mercosur concentró el 24 por ciento de las exportaciones argentinas y el 22 por ciento de las compras realizadas al exterior.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Diario "La Capital". Rosario,Sábado, 23 de agosto de 2014 

Efectos sobre las negociaciones entre la UE y el Mercosur

El presidente de la Cámara de Exportadores (Cera), Enrique Mantilla, explicó que la entidad solicitará al gobierno la apertura de un proceso de consultas para tratar las implicancias del fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Mantilla puso de relieve que "esta situación, afectará en el corto plazo las negociaciones UE-Mercosur y de no adecuar el sistema del régimen de importación dentro de los plazos dispuestos originará retaliaciones a nuestras exportaciones".
El presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (Cira), Diego Pérez Santisteban, coincidió con otros especialistas en que "el fallo era algo ya previsto, no solo por los privados sino hasta por el propio gobierno", en alusión a declaraciones que oportunamente hiciera el secretario de Comercio Augusto Costa "anticipando que el panel venía en esa dirección".
"La Argentina es signataria de acuerdos que había incumplido, sobre todo en los manejos temporales, en los que se había excedido largamente", indicó Pérez Santisteban.
El titular de Cira atribuyó la trascendencia de la medida a que "se dio a conocer en un momento en el que hay otras situaciones internacionales (por el conflicto por la deuda) y por eso tiene un impacto mayor".
Pérez Santisteban señaló que el fallo de la OMC "podemos llamarlo de primera instancia. La norma no está firme, porque la Argentina tiene derecho a la apelación". Al respecto, aconsejó esperar a conocer las características de esa apelación, ya que las posibles sanciones de los países demandantes no serían las mismas "si la Argentina propone determinados cambios o si justifica todo lo hecho".
Pérez Santisteban consideró que, una vez presentada la apelación "no habrá solución definitiva antes de seis meses", ya que "el panel se toma su tiempo".

ZONAS FRANCAS 2014 Un régimen a contramano del péndulo comercial regional

Zonas francas

Un régimen a contramano del péndulo comercial regional

Esta herramienta cumple en la Argentina 20 años y no logró aún superar las discriminaciones operativas internas y del Mercosur que opacan su potencial
Por   | Para LA NACION

Veinte años pasaron desde la promoción del régimen de zonas francas en la Argentina con la promulgación de la ley 24.331.
Va de suyo que mucho ha cambiado en estas dos décadas, que el comercio exterior ya no es el mismo, y que por ello el sistema de zonas francas es un tópico que necesita incluirse en la agenda de la política comercial del país y que debe ser sostenido por directrices, no ya gubernamentales, sino de Estado, que le aseguren su estabilidad, el respeto por las inversiones ejecutadas en el marco del mismo y la oportunidad de un crecimiento sostenido que asegurará del mismo modo el potenciamiento de los proyectos que se desarrollen al abrigo de esta herramienta de comercio exterior.
Las políticas comerciales de los países de la región en relación con las zonas francas se mueven como un músculo muy flexible que acompaña de manera coordinada las necesidades del comercio exterior, facilitando las condiciones de radicación y creando entornos amigables para la generación de negocios en torno a éstas.

Diferente

En la Argentina, el régimen se comporta de manera diferente. Se impusieron barreras a la radicación de proyectos productivos; la resolución 270/98 de la AFIP no permite que los productos producidos en una zona franca tengan como destino el territorio aduanero general (TAG, salvo por los bienes de capital que no registren antecedentes de producción en el territorio), de modo que los proyectos de transformación, elaboración, combinación, mezcla o cualquier otro perfeccionamiento tienen como condicionante que deben ser exportados a otros países.
Esta discriminación que tienen las zonas francas para volcar al menos parte de sus producciones al mercado doméstico toda vez que es imposible pensar en una industria que oriente el 100% de su producido al mercado externo es una condición que no se da siquiera en los países industrializados de Europa ni en los gigantes asiáticos, cuyas escalas y costos harían más fácil pensar un modelo de industria 100% exportable.

Espejismo

De este modo, la legislación argentina nos plantea un espejismo en términos de potencial productivo de las zonas francas y nos lleva a despejar el interrogante de si es posible pensar en penetrar en mercados extranjeros con competitividad y escala si continuamos discriminándolas desde el mercado local (que es el que permite apalancar la capacidad competitiva y de escala necesaria para que una empresa, principalmente pyme, pueda internacionalizar un modelo de producción).
Las zonas francas fueron diseñadas principalmente para la radicación de industrias pymes. En tal sentido, sabemos como dato de la realidad de nuestro comercio que el grueso de la exportación de las pymes argentinas tiene como principal mercado de exportación al Mercosur y, para ser más exactos, a Brasil como principal destino de la producción exportable local proveniente de fuerzas productivas pymes.
Continuando con las discriminaciones, en este caso, la barrera ya no es local, sino que proviene de una norma de rango supranacional como la decisión N° 8/94 del Mercosur que les quita la preferencia arancelaria a aquellas mercaderías de origen Mercosur producidas o por lo menos introducidas en una zona franca de un país miembro para ser ingresadas luego a otro país miembro.
Con esto se aseguró la ineficiencia de la herramienta en el marco del acuerdo regional con excepción de Manaos y de Tierra del Fuego: el primero, un modelo exitoso de exportación a toda la región; el segundo, un modelo de inclusión de mano de obra local en el ensamble de insumos y/o bienes intermedios con un alto costo fiscal para la promoción de exportación al territorio aduanero general y con déficit de exportación a terceros países.

Actualización

Esta realidad pone de manifiesto que la legislación nacional en materia de zonas francas necesita una actualización que les permita a estos enclaves generar el clima y entornos amigables para la radicación de proyectos de mano de obra intensiva o de incorporación de mano de obra local en los procesos que incorporen insumos o bienes intermedios extranjeros y de origen local, de modo de privilegiar esa mano de obra local por sobre la mano de obra extranjera, que se encuentra presente en la importación de bienes de consumo al territorio aduanero general.
Para ello, las zonas francas ofrecen actualmente la capacidad instalada necesaria, la concentración de los operadores de comercio exterior y de los actores de la cadena logística que participan necesariamente en el comercio exterior, el acceso a los principales corredores logísticos y la inmediatez con el sistema multimodal.
El complemento necesario es una legislación adecuada que permita hacer los ajustes a la realidad del comercio exterior del siglo XXI y que permita competir con igualdad frente a los socios regionales que han desarrollado zonas francas con un alto grado de integración con el mercado local sin que ello menoscabe la industria nacional.

Inversión extranjera

En un modelo macroeconómico donde la única fuente de generación de divisas proviene de la exportación de commodities, las zonas francas ofrecen también la posibilidad de crear entornos apropiados para la generación de inversión extranjera directa como lo han demostrado las economías de países como Colombia, República Dominicana, el Salvador o México, por citar sólo casos exitosos a nivel regional. En el otro extremo y como expresión máxima de estos enclaves se encuentra China, con áreas y regiones económicas bajo el régimen de zonas francas, y similar experiencia han desarrollado los Emiratos Árabes Unidos en vastas regiones y proyectos incentivados bajo el régimen de zonas francas.
Los modelos y la experiencia a nivel global demuestran que la herramienta de las zonas francas, incluso en los países de alto grado de industrialización, es un esquema virtuoso y necesario que permite corregir asimetrías locales en términos de plataforma de producción con destino al mercado local y permite achicar los déficits de competitividad cuando se enfoca en la penetración de mercados extranjeros.
En la Argentina, las condiciones están dadas, sólo resta barajar y dar de nuevo para poner en equilibrio un régimen que ha quedado ha contramano del péndulo del comercio exterior de nuestra región.
El autor es presidente de Buenos Aires Zona Franca La Plata SA..

F.M.I. 1994 EL RETIRO DEL FMI DIVIDIÓ AGUAS ENTRE ECONOMISTAS

Diario "La Nación". Buenos Aires, 1 de octubre de 1994.

ARGENTINA. La CIDH criticó los ataques a la prensa

Medios

La CIDH criticó los ataques a la prensa

La comisión que depende de la OEA se expidió luego de la presentación que hicieron dos periodistas argentinos; también objetó las descalificaciones que expusieron los enviados del Gobierno
Por   | LA NACION
WASHINGTON.- Los esfuerzos de sus funcionarios no fueron suficientes. La Argentina de Cristina Kirchner mereció dos menciones críticas en el informe que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) difundió al término de su período de audiencias.
Las objeciones de ese reconocido grupo de trabajo refieren a la audiencia en la que, hace 10 días, un grupo de periodistas, representados en la ocasión por Magdalena Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Solá, denunciaron violaciones y atropellos oficiales a la libertad de expresión.
El informe de la CIDH expresa dos tipos de inquietudes por lo que ocurre en nuestro país. En la primera, lo menciona de manera explícita para manifestar "preocupación" al tomar conocimiento de noticias reveladoras de "afirmaciones descalificatorias sobre los periodistas" que solicitaron la citada audiencia.
Ocurre que la comisión es conocida, entre otras cosas, por el respeto y cuidado que pone en la preservación e integridad de aquellos que golpean a su puerta para hacer oír su voz.
La segunda expresión crítica no menciona en forma específica al gobierno de Cristina Kirchner. Pero no hay duda de que la CIDH está hablando de él cuando expresa su "preocupación" por las expresiones de "algunas delegaciones estatales" al descalificar los mecanismos para la concesión de audiencias.
"Esta comisión expresa su preocupación ante la argumentación de algunas delegaciones estatales de que se deben agotar recursos internos [antes de conceder audiencias públicas], cuando ese requisito no está establecido en ningún instrumento", advierte el texto.
Según recogió LA NACION, la referencia apunta directamente a las expresiones iniciales con las que el enviado del canciller Héctor Timerman intentó descalificar la convocatoria de la audiencia. En efecto, en los párrafos iniciales de su argumentación, el director de Contencioso de la Dirección de Derechos Humanos de esa cartera, Javier Salgado, no sólo procuró minimizar las denuncias de los expositores, sino que apuntó también contra la "inteligencia de la CIDH" al abrirles la puerta.

Proceso correcto

Su argumento fue que, antes de dar ese paso, el proceso correcto debería haber verificado que se "agotaran las instancias internas sin haber obtenido respuestas satisfactorias".
De acuerdo con lo que pudo recoger LA NACION luego de la audiencia, las expresiones del funcionario causaron malestar en la comisión que trabaja para identificar atropellos contra los derechos humanos. Entre otras razones porque, según se indicó, se alejan de la normativa que regula el trabajo del organismo.
"Para la comisión, las audiencias son un espacio prioritario de diálogo con los Estados y la sociedad civil", previene, para recordar luego que "de esta manera se entienden los sistemas de monitoreo internacional construidos por los Estados democráticos".
Acompañados por el director ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Torcuato Alfredo Sozio, los periodistas Ruiz Guiñazú y Morales Solá expusieron sobre restricciones a la libertad de expresión impulsadas o amparadas por el Gobierno.
La descripción incluyó ataques a periodistas, intimidaciones, presiones económicas, imposibilidad de acceder a información pública, así como denuncias sobre la distribución de la pauta oficial de publicidad y gestiones para boicotear la publicidad que financia a medios independientes, entre otros puntos.
Poco antes de empezar, la embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Nilda Garré, cuestionó a los denunciantes, a los que definió como "operadores de corporaciones" que con un "insólito reclamo" intentan "convencer en el exterior sobre lo que efectivamente es imposible de tomar por cierto".
El grupo de periodistas denunciantes se completó con Nelson Castro, Luis Majul, Alfredo Leuco, Mariano Obarrio y José "Pepe" Eliaschev; todos ellos con acreditada experiencia en el periodismo.

Presentación con polémica

  • Exposición
    Hace 10 días, un grupo de periodistas, representados en la ocasión por Magdalena Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Solá, denunciaron violaciones y atropellos oficiales a la libertad de expresión ante la CIDH
  • Contraataque
    Los representantes del Gobierno en esa comisión descalificaron las denuncias y apuntaron también contra la "inteligencia de la CIDH" al abrirles la puerta a los periodistas
  • Evaluación
    Ayer la CIDH emitió un comunicado en el que expuso su preocupación por los ataques a la prensa y cuestionó a los referentes oficialistas en la CIDH

lunes, 29 de junio de 2015

ARGENTINA. YRIGOYEN MARCA LÍMITES


ARGENTINA. 2011 Boudou, el vice que ya se permite soñar con 2015


Boudou, el vice que ya se permite soñar con 2015

Tiene toda la confianza de la Presidenta y suma poder
Por   | LA NACION
"¿Estoy gordo?", preguntó Amado Boudou, mientras se acomodaba la camiseta empapada de sudor y pegada al cuerpo, antes de posar para una foto con dos jóvenes rubias. Había agitado su guitarra Fender más de una hora en el mítico estadio Obras, y seguía el ritual propio de una estrella: firma de autógrafos, flashes y un camarín acondicionado para el festejo final. Ese combo, mezcla de show y política, se replicó en la frenética gira proselitista que arrancó hace exactos 120 días, cuando Cristina Kirchner reveló que el ministro de Economía sería su compañero de fórmula.
A puro vértigo de campaña, no sólo sumó algunos kilos producto del desarreglo de su rutina, sino, sobre todo, acumuló millaje en su fugaz carrera política: encabezó 96 actos en todo el país, mantuvo numerosas reuniones con dirigentes de distintos sectores y se instaló como una figura con proyección dentro del kirchnerismo, según reconstruyó LA NACION de fuentes oficiales.
El spot publicitario que lo tuvo como protagonista no de casualidad se tituló "La fuerza la de alegría". Su cruzada electoral incluyó recitales junto con La Mancha de Rolando, pogo con militantes y caminatas improvisadas por los pueblos. Cenó milanesa con papas fritas en el ciclo de TV Sábado Bus y aceptó una larga entrevista para la revista Rolling Stone . Fue la contracara de la imagen del luto de la viudez.
Más allá de la euforia, Boudou construye con cálculo su propio espacio. No tiene aún objetivo específico. Eso dependerá, dicen, del rol que le otorgue la Presidenta. Fue elegido por su "lealtad" y no se moverá sin autorización. En principio, su primera tarea será trabajar en la transición del Ministerio de Economía y, en simultáneo, ya ordenó un escaneo completo de cómo funciona y quiénes conformarán el Senado.
Hasta ahora, fue un candidato multipropósito: primero recorrió la provincia de Buenos Aires, después intentó ser jefe de gobierno porteño y, al final, fue ungido vicepresidente.
Esa imprevisibilidad no impide que, aunque falte una eternidad, sueñe con un papel protagónico en 2015 y ya despierte resquemor anticipado en el PJ.

Su equipo político

Tiene un equipo político reducido. Su hombre de confianza es Juan Zabaleta, ex concejal de Morón y referente del peronismo provincial. Los apoyos que recibió en sus actos reflejan sus empatías dentro del Gobierno.
Los funcionarios que más lo acompañaron fueron Diego Bossio, director de la Anses; el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el viceministro de Economía, Roberto Feletti. También se acoplaron, con diversa intensidad, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina. Tejió, además, una aceitada relación con el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, motivo que agrega tensión a su poca sintonía con el futuro vicegobernador, Gabriel Mariotto, de indudable estirpe kirchnerista, con quien casi no compartió encuentros proselitistas.
Boudou comenzó a subir la escalera hacia el poder en 2008, cuando como titular de la Anses propuso la estatización de los fondos jubilatorios. Había trabajado durante diez años en el organismo previsional al que ingresó, por azar, como analista presupuestario. No contaba con muchos pergaminos: en Mar del Plata, donde se crió, había sido disc jockey y gerente de una empresa de recolección de basura. Tampoco cotizaba para su rápido ascenso su paso por la Unión para la Apertura Universitaria (UPAU), rama estudiantil de la Ucedé, fundada por Alvaro Alsogaray.
Siempre fue audaz e hiperactivo, no lo detuvo ni siquiera una cirugía de cadera, allá por 2003, que lo condena aún a llevar un clavo en esa zona.
A los 47 años, cultiva un estilo de vida más propio del exhibicionismo noventista, que del bajo perfil oficial: vive en Puerto Madero, es habitué del restaurante Happening y suele salir en revistas del corazón esquiando en Bariloche o paseando con su novia, la periodista Agustina Kämpfer.
Es amante de las motos -tiene una Harley Davidson y una BMW Adventure- y colecciona guitarras eléctricas. La última, un regalo del cantante Manuel Quieto, lleva estampada la bandera argentina y fue confeccionada por DOH, la firma de luthiers preferida del legendario Pappo Napolitano..

URUGUAY - MERCOSUR 2011 Replantea Uruguay su pertenencia al Mercosur

Replantea Uruguay su pertenencia al Mercosur

Fuerte reclamo contra Brasil y la Argentina
Por   | Corresponsal en Uruguay
MONTEVIDEO.- El presidente de Uruguay, José Mujica, tuvo paciencia, pero ahora sintió que no daba para más. Hasta el momento, pedía calma para que los técnicos negociaran con sus pares de los países de la región para destrabar el comercio, pero el bloqueo a determinados productos ya golpea fuerte a empresas y trabajadores.
Ayer, una planta armadora de autos tuvo que cerrar por las trabas brasileñas y 400 obreros perdieron el empleo, al menos en forma temporaria. Para un país de tres millones de personas, esos números son duros.
Mujica dijo que planteará a sus colegas de la Argentina y Brasil la necesidad de asegurar el libre comercio y de levantar todas las trabas a las exportaciones de la región y que, si no logra eco positivo, deberá replantearse la permanencia en el Mercosur.
Mujica había recibido varios planteos de la Cámara de Industrias del Uruguay y de la Unión de Exportadores sobre los obstáculos que la Argentina ha puesto a exportaciones locales, y en esta semana se generalizó el malestar por las barreras interpuestas por Brasil.
El jefe de Estado uruguayo anunció -en declaraciones al semanario Búsqueda- que transmitirá este planteo en los próximos días a las presidentas de la Argentina, Cristina Kirchner, y de Brasil, Dilma Rouseff. "Les vamos a pedir a los presidentes de la región que, si bien tienen la obligación de pensar con cabeza nacional -y, por lo tanto, defender sus intereses-, al mismo tiempo deben de pensar con cabeza de Mercosur", dijo Mujica.

"Batalla"

El presidente uruguayo dijo que no se sabe qué éxito puede tener en su ronda de contactos, pero dijo que la batalla se va a dar "para que haya una diferencia en el relacionamiento internacional con los países pequeños del Mercosur", respecto de medidas contra países de fuera de la región.
"Acá es donde se prueban los logros de la integración. Porque si somos igual que cualquier otro país que no está en el Mercosur, hay que replantearse algunas cosas", declaró el presidente del Uruguay.
La gremial industrial dijo que hay fábricas que debieron enviar personal al seguro de paro o reducir significativamente su producción debido a medidas de la Argentina para desalentar o frenar la importación de productos uruguayos.
En tanto, se supo ayer que una empresa armadora de automóviles que exporta a Brasil paralizará todas sus actividades a la espera de apertura de ese mercado.
"Nosotros vamos a jugar la carta de hablar con Dilma [Rouseff], pero sabemos que la coyuntura es difícil", dijo Mujica.
En tanto, las negociaciones con la Argentina y Brasil siguen a nivel ministerial y de personal técnico a efectos de detectar los tipos de obstáculos y la forma de habilitar el comercio antes de que se produzca el diálogo en el más alto nivel.
Los empresarios locales sostienen que no puede ser que el comercio regional dependa de que tengan que reunirse los presidentes ante cada obstáculo y que eso, en definitiva, desalienta la inversión de los hombres de negocios que buscan instalarse en un país para negociar desde allí con todo el mercado regional ampliado..

CRISTINA 2011 EN EL TUNEL DEL TIEMPO

En el túnel del tiempo

1973
Estudiante, en La Plata

Cristina Kirchner estudió derecho en su ciudad natal. En la universidad conoció a Néstor Kirchner, en 1974.
1998
Sus años en el Congreso

Pasó por el Senado y por la Cámara de Diputados mientras su marido gobernaba Santa Cruz. Tuvo un alto perfil como legisladora. Fue díscola dentro del bloque peronista. En 1998 se opuso al tratado por los hielos continentales.
28/10/07
Cristina-Cobos, una fórmula efímera

Después de ser la figura clave en el Senado durante la gestión de Néstor Kirchner, fue elegida presidenta, acompañada por el radical K Julio Cobos. Ganaron con el 45% de los votos, pero durarían menos de un año juntos.
18/06/08
Los días de tensión por el conflicto con los productores rurales por el aumento de las retenciones

Fue la peor crisis de su gestión. En esos días encabezó actos multitudinarios, en los que apuntó contra los empresarios y el periodismo.
2009
Derrota y reacción

Tras la caída en las elecciones, el Gobierno buscó recuperarse con la asignación por hijo y el plan de entrega de netbooks a escolares.
27/10/10
La muerte de Néstor Kirchner

El momento más dramático. Kirchner, líder político y principal sostén del Gobierno, fallece en El Calafate. El multitudinario funeral en la Casa Rosada reimpulsó al kirchnerismo. Desde entonces, con el dolor a cuestas, la Presidenta tuvo que reinventar su forma de gestionar.
14/08/11
La victoria en las primarias, que definió la reelección

Un triunfo arrasador en el debut de las elecciones internas dejó prácticamente cerrado el proceso electoral. Cristina Kirchner celebró abrazada a su hija Florencia y dejó en segundo plano a todos los dirigentes.
23/10/2011
Con todo el poder para ella

La Presidenta llegó a votar a Río Gallegos segura de su victoria. Por la noche se confirmó la victoria que le abre las puertas a un segundo mandato casi sin sombra opositora.
25/06/11
El elegido es...

Después de meses de especulaciones, Amado Boudou es elegido candidato a vicepresidente..
Video: Imágenes de la mandataria a lo largo de los años

CRISTINA 2011 La reinvención de una Presidenta



Lunes 24 de octubre de 2011
Los grandes ganadores

La reinvención de una Presidenta

Desde la muerte de Néstor Kirchner, Cristina cambió su rutina y ahondó la forma hermética y personalista de tomar decisiones
Por   | LA NACION


Lo conoció un Día de la Primavera de 1974. El estaba borracho. "Vos me estás tomando el pelo. Andate a joder con tus amigos, que yo me voy a la mierda", lo cortó. El ya sabía que quería ser gobernador. Ella miraba la política desde afuera. 36 años y 36 días después, lo despediría con una promesa. "Yo te voy a hacer quedar bien. Te voy a hacer quedar en la historia."
Con la mano en la frente de su marido, la Presidenta balbuceaba esa frase ante unos pocos. Ese 27 de octubre de 2010, en el velatorio íntimo a cajón abierto en la casa presidencial de El Calafate, empezaba el camino a la reelección. Cristina iniciaba su propia reconstrucción. La de la mujer inesperadamente viuda. La de la Presidenta, en la soledad del poder.
"¿Vos te pensás que no vamos a ganar las elecciones?", lo increpó por teléfono la Presidenta a Dante Dovena, el lunes siguiente a la muerte de Néstor Kirchner, cuando el hoy embajador en Uruguay pretendía asumir la banca que le correspondía en reemplazo del ex presidente mientras avanzaba su pliego diplomático. "Vos te quedás donde estás y asume Depetri", le anunció. Dovena se veía venir, sospechó Cristina, el fin del kirchnerismo y pretendía asegurarse el escaño.
La Presidenta profundizó, incluso en las horas de mayor dolor, el poder hiperconcentrado y rígido, heredado de su marido; una conducción radial y sin intermediarios.
Cerrada a compartir la toma de decisiones, los ministros se ven obligados a interpretarla. Da un ejemplo un hombre cercano a Boudou. "Una tarde Amado volvió de Olivos y nos dijo que creía que él podría ser el candidato porteño. Lo dedujo por una simple mueca que le había hecho la Presidenta." Así son los días de los colaboradores presidenciales. Hasta Carlos Zannini, el funcionario que más cerca está de Cristina, se maneja a prueba y error. La noche anterior a la decisión de la candidatura porteña de Daniel Filmus, él le anunció a Randazzo que sería Boudou.
Es una mujer de hierro con un costado de terciopelo, cuentan quienes la rodean. Puede ser dura, fría y distante, y maltratar en público a los suyos, pero ser la más amable con los menos allegados. Que lo cuenten sino sus edecanas, de las pocas beneficiadas de su humor, que tienen libres los fines de semana por decisión de la Presidenta.
La nueva Cristina imprimió mano dura en el manejo del poder. Hoy son muchos en el Gobierno los que redescubren que Kirchner era el más componedor de los dos. "Ya va a aflojar", consolaba el ex presidente a Jorge Taiana, una semana después de que el entonces canciller renunciara porque Cristina lo acusó de desleal. No se le pasó. Allí quedó Taiana, fuera de las listas electorales.
Exige más en términos de gestión y puede pasar de cuatro a seis horas al día estudiando. Consciente de que los votos son de ella, no necesita contener a nadie. No hay llamadas, como las había en vida de Kirchner, a Hugo Moyano o a intendentes. La imagen de su nuevo poder la mostró el 14 de agosto. Ella, sobre el escenario, con su hija. A Boudou lo dejó varios escalones más abajo, sin entrar en la foto de los festejos de su triunfo.
Si con Kirchner consultaba todo, hoy, ese lugar de cómplice lo ocupó su hijo, Máximo. "Con el que más me acerco ahora es con él", cuenta la Presidenta, en su última biografía autorizada. Máximo fue el que la llamó furioso cuando veía por TV las imágenes de los muertos en el parque Indoamericano.

Sólo mujeres

Su rutina personal también dio un giro. Ya no hay más cenas en la quinta de Olivos, que eran siempre de hombres y casi todas las noches. Cristina comía, charlaba un rato, y se iba a dormir. Los hombres cercanos a su marido, como Icazuriaga y Zannini, pasaron un eterno mes sin pisar la residencia. Y ahora lo hacen esporádicamente. La casona es de mujeres. Reinan allí su hija, Florencia, a la que convenció para que no volviera a vivir a Nueva York; su mamá, Ofelia, y su hermana, Gisselle; su cuñada Alicia, y sus hijas, Natalia y Romina Mercado. Que ninguna mujer de la política se asuma en el lugar de amiga o confidente. No existe. Olivos es ahora sólo para su familia.
"¿Sabés cuál es la diferencia entre vos y papá? Que papá nunca se permitió distraerse", cuenta Cristina que le dijo Florencia. Se refería a las horas que la Presidenta dedica a elegir ropa, siempre de Susana Ortiz y Marcelo Senra, o a las exigencias decorativas, como que nunca falten a su alrededor flores blancas. Le gusta el cine, la jardinería y sus perros: Marta, la bóxer; Cleopatra, la caniche dorada, y Vito, el pug de su hija. Sus bajones de presión son hoy un tema que en el entorno presidencial se minimiza, pero que los médicos siguen de cerca. En la Cristina pública, el cambio más visible se produjo en la vestimenta. Un funcionario con despacho en la Casa Rosada relata el significado del luto que lleva desde hace un año. "No es una viuda triste. Está representando un legado." Viste de negro, sí. Pero sus vestidos son siempre de fiesta, con brillos, gazas y encajes. Nunca se olvida sus collares de perlas o su Rolex presidente. Nadie sabe hasta cuándo continuará vistiendo así. Nadie se anima a preguntárselo.
Desde que no comparte el poder, en la Casa Rosada la ven con mayor plasticidad sobre sí misma. Permitió, algo impensado en épocas de Kirchner, que los ministros volvieran a las revistas de la farándula y fue idea suya la construcción del Boudou rockero.
En el camino por reinventarse, su próximo gobierno está cargado de incógnitas..


TOURAINE, ALAIN "EL SHOCH LIBERAL DEBE SER BRUTAL Y BREVE"


ARGENTINA 2013. Posibles cambios de gobierno en Argentina animan a los mercados

Posibles cambios de gobierno en Argentina animan a los mercados

Por   | The Wall Street Journal Americas
BUENOS AIRES.- Las elecciones legislativas en Argentina confirmaron lo que muchos inversionistas habían anticipado durante meses: el régimen populista encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner podría ser reemplazado por un gobierno que trate de mejorar el clima de inversión del país una vez que termine su gestión en 2015.
Tales esperanzas han apuntalado un auge de dos meses y medio en los precios de las acciones y los bonos de Argentina. Los inversionistas consideran que los valores del país se siguen cotizando con un descuento significativo después de años de inflación alta y nacionalizaciones de empresas y se podrían apreciar.
El Frente para la Victoria de Kirchner y sus aliados conservaron sus mayorías en el Senado y la Cámara de Diputados en los comicios del domingo. Sus candidatos, sin embargo, tuvieron un pobre desempeño en distritos electorales clave, como los de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, donde se impuso con una holgada mayoría Sergio Massa, un ex jefe de gabinete de la mandataria que se ha transformado en uno de los principales detractores de su política económica.
Las acciones y los bonos se han disparado desde que las elecciones primarias del 11 de agosto sugirieran que Kirchner no conseguiría un mandato político lo suficientemente robusto como para enmendar la Constitución con el fin de volverse a postular a la presidencia. Líderes moderados como Daniel Scioli, el influyente gobernador de Buenos Aires, y el propio Massa ya han indicado sus planes de presentarse a las elecciones presidenciales en 2015.
Observadores políticos señalan que estos líderes moderados, que también pertenecen al movimiento peronista gobernante, se encuentran en una posición sólida para desafiar el liderazgo de facto de Kirchner dentro del peronismo y allanar el camino para las reformas económicas. Se espera, igualmente, que la mandataria enfrente la presión de algunos de los principales gobernadores y legisladores peronistas para asumir el costo político de corregir algunos desequilibrios económicos.
Pocos mercados en el mundo están parcialmente protegidos de los movimientos en las tasas de interés estadounidenses y tienen "un claro sendero hacia un cambio de gobierno a favor de una mejoría del clima de inversión", manifestó Daniel Freifeld, director ejecutivo del fondo Callaway Capital Management LLC, que ha invertido millones de dólares en valores de los mercados emergentes.
Después de las primarias de agosto, el fondo compró bonos soberanos de Argentina denominados en dólares y acciones de YPF SA, la principal petrolera del país, que cotizan en EE.UU., apostando a que los precios subirán bajo un nuevo gobierno.
El índice Merval, que agrupa a las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires, acumula un alza de 40% desde comienzos de agosto y de 60% en lo que va del año. Los bonos de referencia también han repuntado. El Bonar denominado en dólares que vence en 2017 ha subido 40% en lo que va del año y casi la mitad de ese avance se ha producido después de las primarias del 11 de agosto. El Merval cerró el lunes con una caída de 1% luego de que los inversionistas aprovecharan la jornada para cosechar ganancias tras las elecciones del domingo.
"Argentina está pagando deudas, su flujo de caja proviene de las exportaciones, de modo que sigo invirtiendo en el país", dijo Ray Zucaro, director gerente principal de SW Asset Management, que gestiona US$382 millones en activos y posee bonos de provincias argentinas y valores vinculados al crecimiento. "Las políticas del gobierno son malas, así que si hay un cambio de régimen, eso sería como la cereza sobre el pastel para nosotros".
Observadores indican que la gran pregunta ahora es si el gobierno de Kirchner tratará de arreglar algunos de los problemas económicos antes de dejar el poder o si pasará esa tarea a su sucesor. Entre los problemas figuran una inflación de dos dígitos y la escasez de divisas extranjeras, que han mermado el crecimiento.
"Aún faltan dos años y los próximos pasos del gobierno serán mucho más importantes a la hora de fijar el tono del mercado que los resultados de la votación", indicó Adrián Mayoral, operador de la corredora Mayoral Bursátil.
Kirchner, por su parte, no ha aparecido en público desde que se sometiera a una intervención quirúrgica el 8 de octubre por un hematoma craneal. Los analistas no prevén cambios de política importantes hasta que reanude sus funciones en noviembre. Ahora que habría quedado descartada su reelección, podría estar ocupada tratando de impedir deserciones desde su Frente para la Victoria hacia las facciones más moderadas del peronismo que tendrían mejores posibilidades de triunfar en 2015.
La inflación ha minado la confianza del público en el peso argentino. La respuesta del gobierno -controles de capital y barreras comerciales- no han evitado que sus reservas extranjeras cayeran a un mínimo de seis años y medio, a unos US$34.000 millones.
Muchos economistas anticipan que Kirchner redoblará el racionamiento de dólares y las restricciones a las importaciones para frenar la salida de reservas, que utiliza para pagar a los acreedores del gobierno.
-Prabha Natarajan y Ken Parks contribuyeron a este artículo..

URUGUAY 2013 Preocupan en Uruguay las mayores trabas que le impuso la Argentina


Cepo importador

Preocupan en Uruguay las mayores trabas que le impuso la Argentina

La Unión de Exportadores se quejó ante el gobierno de Mujica; esperan su intervención
Por   | Corresponsal en Uruguay

MONTEVIDEO.- El gobierno de Uruguay consideró con preocupación las nuevas barreras comerciales que le impuso informalmente la Argentina, mientras que los empresarios se inquietan por la frustración de negocios, y en voz baja se admite que el agravamiento de la relación comercial se identifica con represalias por el caso UPM (ex Botnia).
Industriales exportadores comenzaron a advertir hace unos quince días que el envío de mercaderías al mercado argentino estaba encontrando un tipo de restricciones inusual. Lo conversaron con los importadores porteños y advirtieron que el freno burocrático más fuerte era sobre productos uruguayos. Así lo transmitieron a las autoridades y en las últimas horas se comprobó que la situación se ha hecho más adversa.
En la reunión del Consejo de Ministros de ayer, el presidente José "Pepe" Mujica y los ministros de su gabinete conversaron sobre el tema y se pidió más información.
El presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), Álvaro Queijo, dijo a LA NACION que "efectivamente en los últimos días se están viendo más demoras en la autorización de la Argentina a las declaraciones juradas anticipadas de los empresarios de Uruguay. Esta situación se ha acentuado en las últimas dos semanas", expresó el ejecutivo, que preside la cámara exportadora de este país.
Para Queijo, la nota publicada en LA NACION el sábado pasado dio luz para entender lo que ocurría. "Si bien nosotros desde la UEU mencionamos el tema, la publicación de este tema en la prensa argentina permite ahora ver un poco más claro", dijo el exportador, en alusión directa a la nota publicada en este diario el sábado pasado. En ese reporte se relacionan las trabas más duras de estos días con instrucciones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
En la Aduana habían confirmado que "se están aplicando a rajatabla los controles a las importaciones en cuanto a las declaraciones juradas de los empresarios de Uruguay y la imposición de las licencias no automáticas".
Además, los importadores argentinos acceden a relatar algún episodio de presión, pero se cuidan mucho de no terminar perjudicados. El presidente de la Unión de Exportadores orientales comentó que esto se da en varios rubros. "La situación de la Argentina es tan particular que los empresarios se cuidan mucho y prefieren no decir específicamente cuál es la situación concreta", dijo Queijo. "Tienen miedo a sufrir más represalias", agregó el exportador.

Cautela oficial

En Uruguay, el gobierno prefiere manejarse con mucha cautela. Si bien el asunto fue considerado en la reunión de gabinete, el caso no estuvo en la conferencia de prensa que se realiza luego de cada Consejo de Ministros. El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, informó sobre un proyecto de ley con rebajas impositivas para compras hechas con tarjetas bancarias, pero nada dijo de las exportaciones.
Por la tarde, la senadora Lucía Topolansky, esposa del presidente Mujica, advirtió a la bancada oficialista que hay preocupación oficial por el impacto negativo que puede tener la menor llegada de argentinos a Uruguay en la próxima temporada turística.
Topolansky participó en el Consejo de Ministros en lugar del vicepresidente, Danilo Astori, que está de misión oficial en Israel.
La senadora comentó el informe que la ministra de Turismo, Liliam Kechichiam, dio al gabinete. Ahí consideró que el verano 2014 se puede ver afectado por la restricción de turistas argentinos.
En tanto, el presidente de los exportadores dijo que el gobierno de Mujica comprendió que el problema con la Argentina se ha agravado: "Hasta la semana pasada parecía que no estaban al tanto y hoy sí hay un reconocimiento de la situación: ahora esperemos que el problema pueda resolverse favorablemente para las compañías uruguayas".

Una relación complicada

  • Los exportadores uruguayos aseguran que en los últimos días se registran mayores demoras de parte de las autoridades argentinas para habilitar el ingreso de sus productos al país
  • Los empresarios dicen que los importadores argentinos no hacen las denuncias acerca de las mayores trabas por temor a sufrir represalias de parte del Gobierno
  • En el gobierno de Mujica admiten que el próximo verano puede resentirse la llegada de turistas argentinos al país

B.I.D. 2013 CON LO JUSTO, EL BID LE DIÓ UN CRÉDITO AL PAÍS.

Diario "La Nación". Buenos Aires, 31 de octubre de 2013.

domingo, 28 de junio de 2015

ARGENTINA. Profundizar el modelo económico para esquivar las recetas de ajuste del FMI

Diario "La Capital". Rosario, Domingo, 31 de mayo de 2015 

Profundizar el modelo económico para esquivar las recetas de ajuste del FMI

El cambio en el escenario económico internacional y las diferencias entre las políticas de Brasil y Argentina.

Damas de Sudamérica. Brasil y Argentina eligieron políticas económicas diferentes para hacer frente a un contexto externo complicado.
Por Julia Strada / Hernán Letcher / Leandro Zicarelli (*)
El panorama de la economía mundial sigue siendo sombrío desde la crisis de 2009 iniciada en su centro, Estados Unidos. En un contexto signado por repetidas recetas para la región que hacen hincapié en el ajuste, es útil observar las variables del contexto internacional para encontrar el mejor camino para sostener el empleo y los ingresos en Argentina y sus vecinos.
Por estos días, el posible aumento de la tasa de referencia que fija la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) representa un riesgo para la región. La cuestión no es nueva, nuestros países tienen largos antecedentes en materia de inconvenientes externos por la determinación de dicha variable, basta recordar la crisis de la deuda desatada en la década de los ‘80 por la suba de la tasa FED decretada por el entonces presidente de la entidad Paul A. Volcker.
Esta tasa, que a su vez oficia de termómetro del desempeño económico estadounidense, en la actualidad se ubica en un nivel bajo (0,25%). Esto no refiere al bajo riesgo real de la economía de dicho país, sino a la estrategia adoptada por el mismo para salir de la crisis de 2009, a través de la emisión y de la reducción de los intereses al mínimo posible. De consolidarse la reversión de la crisis en Estados Unidos es de esperar que las autoridades monetarias decidan revitalizar la tasa de referencia para poner un ancla al crecimiento y evitar así problemas de inflación y futuras burbujas.
La clave externa. Conocido el vasto proceso de desendeudamiento que encaró la región durante la última década, la incidencia de dicha política tendría otros canales de impacto distintos a los tradicionales. Particularmente, la capitalización del dólar podría transmitirse por dos vías: la comercial y la financiera. En la vía comercial, la polea de transmisión son los precios de los commodities que guardan una relación inversa con la tasa FED, es decir: que un aumento del interés desalentaría los precios de los productos primarios, la soja entre ellos.
Incorporando otra variable, es importante mencionar que una baja en el precio de los productos primarios podría resultar parcialmente neutralizada en la medida en que, dentro de esos productos (tomando el “Índice de los 25”), se encuentran también el petróleo (WTI) y el Gas, ambos con relevancia en las importaciones energéticas.
Mientras que los precios internacionales de los commodities exportados como la soja acumulan a marzo, en Bolsa de Chicago, una caída anual del orden del 30% (28% Harina, 26% Aceite y 31% el grano), los hidrocarburos importados cayeron un 46% en el mismo período (49% el crudo y 43% el gas natural estadounidense). Asimismo, el bajo nivel de actividad en la región hace caer la cantidad de energía demandada, lo que se suma a la neutralización de la caída del precio de los productos exportados. La caída de las exportaciones de commodities es compensada con un menor déficit energético.
Por otra parte, la cuenta capital sería el vehículo del impacto financiero, teniendo en cuenta que una suba en la tasa de interés de Estados Unidos ha representado históricamente para la región la fuga de capitales de corto plazo.
En esta línea, el mayor impacto sobrevendría por la vía financiera, frente donde nuestro país se encuentra mejor posicionado que el resto de la región, ya que ha emprendido el proceso de crecimiento con inclusión y desendeudamiento sin depender de capitales financieros, a diferencia de Brasil, donde la incidencia de estos capitales de corto plazo es muy alta.
De hecho, la financiación exitosa a través del Bonar 2024 verifica esta solidez y contradice las recientes aseveraciones en el último informe del FMI, el cual reza que “la confrontación en curso con los que se quedaron fuera del canje (holdouts) impide que el país acceda a los mercados mundiales de bonos”.
El caso de Brasil. El caso brasileño parece mucho más complejo, su vuelco hacia la obtención de divisas mediante la cuenta capital lo colocaría como uno de los principales afectados ante una eventual suba de tasas en los países centrales. Sólo durante 2013 y 2014 ingresaron a dicho país 68 mil millones de dólares netos en concepto de inversiones extranjeras en cartera, más del doble de las reservas que tiene hoy el BCRA y cerca del 20% de las que tiene Brasil. A su vez, más de un tercio de esas inversiones extranjeras refieren a compra de acciones en la plaza local (BOVESPA), mientras que los dos tercios restantes son adquisición de bonos y otros activos de renta fija.
Si sumamos a eso el déficit comercial de dicho país (4 mil millones en 2014), con su consecuente déficit de cuenta corriente (91 mil millones, el 4% de su PBI), la depreciación del real y el estancamiento económico que arrastra ya cinco años, vemos que el panorama para nuestro principal socio comercial puede ser fuertemente turbulento.
De darse la suba de los tipos de intereses en los países centrales se configuraría un escenario peligroso para Brasil caracterizado por una carrera por mantener, para sus inversores externos, rendimientos financieros en dólares más elevados que en el resto del mundo. Esto implicaría más depreciación del real y aumentos de la tasa de interés local (la SELIC es estructuralmente alta: 11,25%) para compensar la revalorización mundial del dólar y la suba de tasa FED. Claro está que esa política es incompatible con una política de crecimiento económico e inclusión social.
Escenario local. En ese marco, nuestro país ostenta una solidez superior: sostiene hasta la actualidad su superávit comercial y ata al mismo su proceso de crecimiento con desendeudamiento.
En este escenario, las recomendaciones de ajuste realizadas por el FMI para la región resultan doblemente peligrosas.
Por un lado, se trata de consejos que atrasan respecto a un cambio de época que se manifiesta en el continente.
Por otro, la aplicación de ajustes a través de las restricciones al consumo, vía reducción de gasto del estado y de la pérdida de poder adquisitivo salarial, inciden negativamente con mayor magnitud al estar en caída el nivel de exportaciones producto de la baja en los commodities, que en Argentina se conjuga con la caída del comercio con Brasil.
Menos mercado interno no sólo conduce a una economía de enclave con trabajadores afuera, sino que además constituye un camino errado dadas las complicaciones en el mercado externo y países vecinos.
Lo cierto es que en su último informe anual para la región, el FMI realiza una serie de propuestas de política económica que, sin demasiadas sorpresas, vuelven al camino conocido del patrón de acumulación neoliberal.
Así reza un fragmento del documento Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental: “Argentina necesitará una combinación de políticas macroeconómicas más restrictivas, un tipo de cambio más débil y un menor nivel de distorsiones microeconómicas para sentar las bases de un retorno a la estabilidad y al crecimiento”.
Reducción del gasto (social), devaluación (y caída salarial), fin al cepo (con liberalización) y fin a la inflación (con menos consumo) son los novedosos consejos del organismo internacional.
La lectura del gobierno ha sostenido que una fuerte devaluación no solucionaría los problemas de fondo que tiene hoy la economía nacional, sino que los desplazaría en el tiempo y a costa de hacer retroceder la progresividad distributiva.
Lejos de lo propuesto por el FMI, el análisis sensato de este contexto internacional induce a la insistencia en la aplicación de políticas de fomento al consumo y a la inversión. Alianzas con China y Rusia, inversiones en sectores estratégicos (hidrocarburos, energía nuclear), promoción a las exportaciones (PADEx), protección al empleo (RePRO) y sostenimiento de los ingresos (paritarias, aumentos de AUH, entre los principales) son las herramientas de indudable necesidad para sostener un proceso de acumulación que aún tiene mucho por profundizar.
(*) Centro de Economía Política Argentina (Cepa)